
“Citrix es uno de los fabricantes catalizadores de la evolución de la era PC a la era cloud”, Carlos Moliner, director de ventas de la división de Networking y Seguridad de Citrix Systems Iberia.
Citrix nace en 1989 con vocación de proporcionar acceso a cualquier aplicación, a través de cualquier tipo de red y con cualquier tipo de dispositivo. Gracias a años de dedicación, ha conseguido la máxima especialización en el puesto de trabajo hasta llegar al concepto de virtualización del puesto de trabajo, un concepto que engloba VDI como una de las tecnologías de virtualización del puesto cliente.
¿Qué destacados servicios ofrecen a las empresas?
Citrix proporciona la capacidad de virtualizar el puesto de trabajo, proporcionando al usuario desde aplicaciones virtualizadas hasta un escritorio virtual completo (VDI). Esta capacidad de que las empresas puedan elegir el tipo de puesto de trabajo es lo que hemos denominado FLEXCAST que, dependiendo de las necesidades del usuario, se le puede facilitar servicios de puesto de trabajos distintos, buscando ahorro de costes en infraestructuras.
Un usuario de “call center” probablemente solo necesitará aplicaciones virtualizadas mientras que un desarrollador puede necesitar un escritorio virtual y un directivo con cierto grado de movilidad puede necesitar tener su escritorio completo en su ordenador portátil unas horas, y en el CPD el resto del tiempo. La experiencia de usuario ha sido siempre la máxima prioridad en Citrix y, probablemente, el éxito de sus soluciones. Para controlar esta experiencia, Citrix se embarcó en 2004 en la compra de las mejores soluciones de red para dos áreas fundamentales: El dispositivo de entrega de aplicaciones, llamado NetScaler, y soluciones de optimización WAN con la solución Branch Repeater.
Por último, no podemos olvidarnos de Citrix XenServer, una plataforma completa y gestionada de virtualización de servidores, basada en el potente hipervisor Xen. La tecnología Xen está reconocida ampliamente como el software de virtualización más rápido y más seguro de toda la industria. XenServer está diseñado para una gestión eficiente de servidores virtuales Windows® y Linux® y ofrece rentabilidad en la consolidación de servidores y en la continuidad de la actividad de negocio.
¿Por qué es necesario el cloud computing?
Hoy en día, las empresas buscan servicios TIC estables y a precios razonables que les permita un ahorro de costes importante y sobre todo demostrable. Gracias a las economías de escala y la estandarización de los servicios solicitados, se ha podido llegar a estos ahorros de costes tan necesarios en la época actual. Hasta ahora, siempre se han identificado como servicios el “hosting” o el “housing” tradicional, puesto que se sabe el lugar geográfico donde se ejecutan las aplicaciones y se alojan los datos. Sin embargo, bajo el concepto cloud, la información y los servicios son alojados de forma dispersa en múltiples ubicaciones compartidas con otros usuarios, aprovechándose así todas las ventajas en cuanto a flexibilidad, escalabilidad y potencia a un coste mucho menor.
¿De qué manera se aplica en Citrix?
Citrix es uno de los fabricantes catalizadores de la evolución de la era PC a la era cloud. Cuando hablamos de cloud, hablamos de escalabilidad, flexibilidad, provisión automática adaptada a las necesidades y nuevo modelo económico. Nuestra visión cloud abarca:
Nube Pública. Proporcionan servicios a bajo coste de forma masiva a clientes que buscan flexibilizar sus gastos, eliminando el peso de los costes fijos asociados a inversión en infraestructura, y una mayor disponibilidad de sus recursos financieros. La escalabilidad y flexibilidad de este tipo de nubes son otras de las ventajas relevantes (Servicios de almacenamiento, Escritorios Virtuales, CRMs, ERPs, Aplicaciones Ofimáticas, etc.).
Nube Privada: Da a muchas compañías más confianza y control del conjunto de servicios que proporciona, ya que son alojados en una infraestructura propia.
Nube mixta o hibrida. Tiene las bondades de los dos tipos anteriores, permitiendo colocar los servicios dependiendo del grado de necesidad. Proporcionan ahorro de costes, pero probablemente no será el camino más rápido para obtenerlos.
¿Qué soluciones ofrecen en materia de cloud y virtualización?
El éxito en Citrix ha sido siempre proporcionar servicios al puesto de trabajo, y dichos servicios pueden ser dados a través del cloud de forma sencilla y fiable. Así que el primer servicio que se puede dar en la nube es el escritorio como servicio (DaaS),
Citrix XenServer es la plataforma de virtualización preparada para la empresa y de eficacia probada en el cloud que contiene todas las características necesarias para crear y administrar una infraestructura virtual. Citrix Netscaler es el producto de red encargado de la entrega de los distintos servicios proporcionados por el cloud. NetScaler es un dispositivo de entrega de aplicaciones web totalmente integrado. Desplegado antes de los servidores web, la plataforma única de hardware de NetScaler, creada para este fin, se encarga de gestionar el tráfico de alta velocidad mediante balanceo de cargas y de conmutar el contenido con aceleración de aplicaciones, almacenamiento de contenido en caché, aceleración SSL, cortafuegos de aplicaciones web, optimización de red y monitorización del rendimiento de las aplicaciones
Desde hace tiempo Citrix tiene productos de colaboración en la nube a los que llamamos Citrix On Line y que pertenecen al grupo de Software as a Service (SaaS). Por su parte, GoToMeeting es la forma más fácil y con mejor relación coste-beneficio para llevar a cabo las reuniones de negocios en línea. GoToWebinar™ permite que los individuos y las organizaciones den formación y lleven a cabo demostraciones on-line a una audiencia numerosa en línea, expandiendo significativamente su alcance en la comunicación en todo el mundo.
Citrix® GoToMyPC® es una manera rápida, fácil y segura de obtener acceso a su ordenador desde cualquier explorador Web en tiempo real. Es como llevarse la oficina con usted a donde quiera que vaya. Proporcione asistencia técnica en vivo de forma segura e instantánea utilizando Citrix® GoToAssist®, una tecnología de asistencia técnica remota fácil de usar, para las empresas de todos los tamaños.
¿Cómo cree que está el sector del cloud en nuestro país?
Creo que no está plenamente extendido en el mundo empresarial, aunque muchas compañías ya están utilizándolo como herramienta de trabajo. Dar soluciones como servicio lleva años funcionando con diversos grados de éxito (SaaS, IaaS,…). Los retos están marcados para el pleno éxito de este nuevo paradigma: Mayor confianza en la tecnología, disminuir el miedo a la dispersión y demostrar de una manera sencilla el ahorro de costes obtenido en las empresas.
Algunas ventajas que hacen tomar la decisión de subir los servicios al cloud con modelo de pago por el servicio frente a fuertes inversiones (ahorro y variación de costes, menor necesidad de recursos financieros); mayor disponibilidad que si el servicio reside dentro de la compañía; escalabilidad y flexibilidad tanto si las necesidades aumentan como si disminuyen; y la posibilidad de movilidad que incorpora esta clase de servicios en el cloud.
Y las reticencias que provocan mayor lentitud en la toma de decisiones son, entre otras, la falta de demostración palpable del ahorro de costes a la hora de tomar la decisión del cambio; la propiedad de la infraestructura es un elemento muy introducido en la cultura española; la sensación de inseguridad al traspasar el negocio fuera de la compañía; la resistencia al cambio de los procesos y procedimientos de trabajo dentro de la empresa; el coste interno que supone la búsqueda de la estandarización de las distintas necesidades de la compañía; y la regulación de la propiedad y situación de los datos sensibles.
¿Qué desarrollos se van a realizar de ahora en adelante en materia de cloud?
En cuanto a la familia Netscaler, las soluciones en las que Citrix está trabajando son NetScaler® Cloud Gateway, un nuevo producto que simplifica radicalmente la disposición y la gestión de las aplicaciones y los servicios informáticos. Citrix NetScaler Cloud Bridge, una solución que conecta de forma transparente los data center corporativos con cualquier cloud externo, convirtiendo éste último en una extensión de la red empresarial. NetScaler Cloud Bridge hace frente a los temores de las empresas en cuanto a seguridad, costes y reglamentaciones vigentes en el paso hacia el entorno cloud.
En cuanto a XenServer, estamos trabajando para tener versiones particularizadas con características específicas para proveedores de servicios cloud, donde la personalización del hipervisor, la gestión de los servicios y la automatización de la provisión son fundamentales para dar el máximo beneficio.
Por último, si hablamos de escritorio como servicio (DaaS), trabajamos sobre la gestión del pago por uso del servicio y modelos de licenciamiento específicos que permitan tener un modelo sostenible y aplicable a cualquier entorno. Citrix Service Provider (CSP) ofrece soluciones de virtualización de Citrix, incluyendo el hospedaje de escritorios y aplicaciones a los clientes en formato alquiler, suscripción o servicio.
¿Qué perspectivas de futuro se marcan en Citrix?
Citrix seguirá aportando soluciones de virtualización de puesto de trabajo para cualquier dispositivo, desde el dispositivo que permita la mayor movilidad al equipo más potente y capaz que pueda haber en el mercado. En cuanto a las soluciones de Networking, Citrix seguirá velando por mantener el más alto grado de experiencia de usuario en las aplicaciones de nuestros clientes, proporcionando como novedad conectividad flexible y sistemas de acceso de control único entre clouds de cualquier índole.