![Cloud Computing, retos y oportunidades en España](https://www.revistacloudcomputing.com/wp-content/smush-webp/2012/05/cloud-computing-ontsi.jpg.webp)
En diversos estudios sobre el cloud se señala a la pequeña y mediana empresa como una de las principales beneficiarias potenciales del cloud computing, sin embargo hasta la encuesta realizada para el presente estudio no es cuando se ha contado con datos representativos del uso real de esta tecnología por parte de las pymes españolas.
El ONTSI elabora la encuesta con el objetivo de aportar luz sobre el nivel de conocimiento y uso del cloud computing en las microempresas y pymes de España, sobre las barreras y motivaciones existentes para la adopción de la tecnología, sus principales percepciones y previsiones de futuro. Se estableció una muestra de 1.700 pymes con página web, segmentada por tamaño de empresa (de 0 a 9 empleados y de 10 a 249) y sector de actividad.
A continuación se comentan los principales resultados:
- El 45,2% de las pymes españolas con página web conoce en cierta medida el cloud computing: el 20,5% reconoce tener un sólido conocimiento de las soluciones cloud computing y su aplicabilidad en la empresa y un 24,7% ha “oído hablar” sobre la tecnología, conociendo algunos ejemplos, pero no la conoce en detalle. Por el contrario, un 54,9% de las pymes señala no conocer en absoluto la tecnología.
- Tres cuartas partes (77,5%) de las empresas conocedoras de la existencia del cloud, no han utilizado nunca soluciones basadas en cloud computing.
- El 21,7% de las empresas conocedoras de la tecnología, declara estar usando soluciones cloud computing en la actualidad, lo que se traduce en un 9,8% del total de pymes encuestadas.
- Los sectores con mayor conocimiento de la tecnología cloud computing son el sector TIC y la industria, donde el 62,7% y 57,5% respectivamente de sus pymes con página web conocen la tecnología. Respecto al uso del cloud, destaca el sector TIC con el 37,7% de sus pymes conocedoras de la tecnología haciendo uso de la misma, así como el sector de actividades y servicios profesionales (jurídicas, contables, técnicas, científicas, etc.) con el 31,8%.
- La forma de implementación preferida para el despliegue es el cloud privado, utilizado por 6 de cada 10 pymes con página web usuarias de cloud. En segundo lugar, con el 33,8%, se sitúan los clouds públicos, y en tercero, las soluciones híbridas, con el 13,9%. Por último, se encuentran las soluciones cloud de comunidad, que apenas alcanzan un 1,7% de penetración.
- La familia de soluciones más utilizada por las pymes españolas usuarias de cloud es la infraestructura como servicio (IaaS) con un 76,1%. De este tipo de soluciones, los servicios de almacenamiento son los más solicitados (68,5%) seguidos por los de backup (22,4%). Algo más de la mitad de las empresas que utilizan cloud, contratan algún tipo de solución de software como servicio (SaaS), que representa el mayor grado de abstracción y externalización de entre las tipologías de soluciones cloud. Las soluciones de plataforma como servicios (PaaS) son las menos utilizadas en la actualidad, con un 18,8%.
- El 47% de las pymes usuarias de cloud utiliza estos servicios de manera transversal a la empresa más que en áreas o procesos específicos. El 35% ha implementado soluciones cloud en el área de ventas y comercialización (páginas web, comercio electrónico, soluciones de gestión de clientes etc.), un 18% en aspectos productivos y un 12% en la gestión financiera.
- Las tres principales motivaciones de las pymes para la adopción del cloud computing son las siguientes: la flexibilidad y escalabilidad de los recursos (56% de empresas usuarias), la posibilidad de acceso desde cualquier dispositivo (49,1%) y la facilidad para la modernización de los procesos de gestión y negocio (41,8%).
- Los principales beneficios detectados por las pymes usuarias debido a la implementación de soluciones cloud son el ahorro en tiempo (71%) y el ahorro en costes (63%). Además, en la mitad de los casos (48%) consideran que las soluciones cloud han causado una mejora en la productividad general de la empresa. Con menor impacto se encuentra conceptos como el rediseño de procesos internos de negocio (30%), la alteración de los productos y/o servicios ofertados (28%) y la redefinición de las labores del personal interno (16%).
- Respecto al ahorro de costes debidos al cloud, el 71% de las empresas usuarias de cloud señala ahorro en coste mantenimiento, el 53% ahorro en costes de inversión y el 32% ahorro en el coste de las licencias de software. Entre los otros ahorros de costes citados por las empresas están conceptos como ahorro en personal no informático que atendía consultas específicas, en espacio, en energía eléctrica o en hardware.
- La principal preocupación que se plantean las pymes españolas a la hora de adoptar soluciones cloud es la confidencialidad y la seguridad de los datos corporativos gestionados (55%). Este problema es el principal factor que hace que las pymes no confíen en gestores externos para sus procesos clave de negocio. Otros motivos importantes de duda acerca de la adecuación del cloud para la gestión de procesos de negocio son la pérdida de control sobre los procesos (26%), la dependencia adquirida con el proveedor de los servicios
- (21%) y problemas asociados a la disponibilidad (18%) e integridad (17%) de los servicios contratados.
- El 62,7% de las empresas usuarias de cloud están satisfechas con la tecnología: el 34,8% ha cubierto totalmente sus expectativas respecto al cloud y un 27,9%, las ha cubierto en bastante medida.
- La mayoría de las empresas consultadas (63%) que son usuarias de cloud recomendarían el uso de la tecnología sin ningún tipo de dudas.
- Los motivos principales señalados para no implementar la tecnología cloud computing en las pymes -que aún conociéndola-, no la utilizan son: no considerarla necesaria para el desarrollo de su negocio (65%), no tener un conocimiento muy elevado de este tipo de tecnologías (22%), y la duda sobre si cumplirá el cometido por el que se ha implantado en la empresa (14%).
- Los dos principales factores que desaniman a las empresas a introducir el cloud son los factores de conocimiento y de coste, ambos con una importancia similar.
- La preocupación más recurrente para las pymes no usuarias del cloud es la seguridad y confidencialidad de los datos corporativos (60,1%). En un segundo plano se sitúan la disponibilidad de los servicios y datos, por parte del proveedor (32,7%), la pérdida de control sobre los procesos (27,4%) y la dependencia adquirida hacia el proveedor (26,1%).
Fuente: ONTSI