Opinión

Entrevista con Marcos Paredes, Director de Tecnología de Ozona Consulting

¿Cómo participa Ozona en la implantación de entornos de cloud computing?

Ozona participa en la implantación de entornos cloud en diferentes niveles:

Por un lado, Ozona ha sido adjudicataria para diseñar y desplegar la plataforma cloud de varios proveedores de servicios en España y Portugal. Se trata de diseñar la arquitectura sobre la cual estos operadores van a desplegar los servicios cloud para sus clientes.

Por encima de esta infraestructura cloud, también participamos en la creación y puesta en el mercado de algunas soluciones de estos proveedores de servicios. Algunos de los servicios cloud desktop orientados a empresas que se comercializan en España y Portugal han sido diseñados y están operados por nosotros. En este punto, cabe destacar que los proyectos de assessment y transformación del puesto de trabajo para que los clientes puedan migrar sus desktops al cloud forman parte de nuestro catálogo de servicios. Tenemos más de 150.000 puestos de trabajo virtualizados.

Por último, Ozona está desarrollando varios servicios cloud propios para soluciones específicas de alto valor añadido que complementan aspectos a menudo descuidados como la autenticación o la monitorización de los puestos de trabajo.

¿Por qué cree que el cloud es tan beneficioso para las empresas, actualmente?

Las empresas siempre demandan agilidad para ser lo más eficientes posibles y esta tecnología es esencial para poder conseguirlo.

Los beneficios para las empresas son claros debido a que ofrece numerosas ventajas como flexibilidad, disponibilidad, menor coste y complejidad y una mayor agilidad para gestionar los procesos dentro de los distintos departamentos.

El cloud ha democratizado el mundo del IT. Gracias al cloud, cualquier compañía, por pequeña que sea, puede disponer de su email o ERP en alta disponibilidad y con acceso en movilidad por un coste mínimo

¿Cuáles son las principales ventajas que aporta a las organizaciones?

Las ventajas del cloud computing son bastante amplias. Principalmente podemos hablar de flexibilidad, ahorro de costes e inmediatez. Asimismo, podemos nombrar la escalabilidad, es decir, ofrecer a las empresas la posibilidad de que los servicios de TI sirvan al negocio y se adapten a él en función de las necesidades de cada momento.

Al poder entregar las aplicaciones como un servicio dentro de las empresas podemos conocer cuánto le cuesta a los departamentos de tecnología ofrecer cada servicio, email, aplicación, etc. a sus usuarios.

Esto permite a las organizaciones establecer mecanismos de control de costes y buscar modelos flexibles que ayuden a abordar el crecimiento (o decrecimiento) de usuarios. A todo esto se debe añadir la posibilidad de que este servicio sea externalizado a un proveedor especializado que ofrezca este servicio de cloud a coste fijo a las organizaciones, lo cual tiene importantes ventajas en determinados escenarios.

¿Cómo ve el sector del cloud en España?

La idea de que en España siempre vamos por detrás en IT del resto de Europa se está convirtiendo en un tópico sin una base real. Muchos proveedores de servicios cloud a nivel mundial, identifican a España como la punta de lanza de penetración en el mercado europeo.

El nivel de adopción de los servicios cloud en las empresas españolas está siendo muy alto, debido en cierta manera, a que estamos sufriendo de manera especialmente dura la crisis financiera actual.

¿Qué desarrollos se van a realizar de ahora en adelante en materia de cloud?

Todos los servicios de IT son susceptibles de convertirse en “aaS” (as a Service) y ser covertidos en cloud. Se ha comenzado por determinadas aplicaciones, servidores… ahora estamos en una fase de potenciación enorme de la transformación del puesto de trabajo en su conjunto… lo que parece evidente es que las soluciones de agregación de servicios cloud tendrán mucho peso en el futuro inmediato. Nuestro entorno de trabajo será un portal desde el cual podamos acceder de manera transparente a nuestra cloud pública, privada, aplicaciones locales o aplicaciones de dispositivos móviles.

Da igual el dispositivo o el lugar: podremos ejecutar nuestro SAP en un Smartphone o el juego para iPad de 2€ desde un portátil.

¿Qué soluciones se presentan en Ozona respecto al cloud?

Desde Ozona estamos desarrollando servicios propios en modo cloud. A parte del servicio de Cloud Desktop diseñado y operado por Ozona en colaboración con diferentes proveedores de infraestructura, tenemos ya disponibles un par de servicios que cubren dos aspectos críticos a los que habitualmente no se les presta demasiada atención: Autenticación y monitorización.

La autenticación de los usuarios es crítica en el mundo del cloud. Desde Ozona tenemos claro que el doble factor de autenticación (en el formato que sea) acabará imponiéndose. Para facilitarlo hemos creado un servicio de autenticación cloud basado en Swivel que permite a las compañías reforzar el acceso a sus VPN, acceso a portales de negocio, entornos de desktop virtual, etc.

En solo 48 horas y sin inversión inicial, las compañías pueden tener el servicio operativo. Además el coste del servicio no supera en ningún caso los 2€ por usuario/mes.

El segundo aspecto importante es la monitorización. Las organizaciones suelen tener sistemas de monitorización que generan alertas cuando un servicio no funciona correctamente. Además, el puesto de trabajo suele quedar fuera de la monitorización por dificultades de gestión, dispersión, etc.

Este modelo no es suficiente. Además de monitorizar los servicios, debemos exigirle al sistema que monitorice los SLAs, la capacidad y la disponibilidad y, por supuesto, aplicarlo también al punto de unión entre IT y los usuarios, el puesto de trabajo.

Es este ámbito, el servicio de monitorización en cloud permite externalizar la monitorización de las compañías ofreciendo a cada nivel de gestión la información que necesita, sin tener que preocuparse por cuestiones que poco tienen que ver con su negocio.

¿Qué perspectivas generales de futuro augura para el cloud?

El cloud no es una moda. Ha venido para quedarse. Ya es un hecho que sea posible acceder a los servicios de IT de una compañía, en un “espacio imaginario” que me proporciona la información donde, cuando y como yo quiero.

En mi opinión, en los próximos años el cloud ganará peso y formará parte de nuestras vidas. Aparecerán nuevas maneras de consumir IT y nuestro modelo de trabajo será frente a un portal desde el cual acceder a todo un universo de servicios gestionados, tanto profesionales como personales

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 84

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descripción General

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.