![José Joaquim Oliveira, director de Cloud para IBM España](https://www.revistacloudcomputing.com/wp-content/smush-webp/2012/09/jose-joaquim-oliveira-ibm.jpg.webp)
Por José Joaquim Oliveira, director de Cloud para IBM España.
La mayoría de las compañías reconoce que la informática en la nube es un actor del mercado que va a producir un cambio disruptivo. Un pequeño grupo empieza ya a ver cómo posibilita la innovación, según un informe realizado por IBM denominado «The Power of Cloud: Driving Business Model Innovation.»
Cada vez más, las compañías líderes en sus mercados están migrando sus aplicaciones al modelo cloud computing para ser capaces de seguir siendo competitivos. Exploran qué otras aplicaciones se pueden “llevar” a la nube para transformar sus operaciones internas y reinventar sus productos, sus servicios y la relación con sus clientes.
La aceptación del cloud está totalmente sedimentada en los círculos de TI. Casi la mitad de todas las respuestas de otro reciente estudio realizado por IBM con los CIOs de numerosas compañías apuntaban que evaluarían antes opciones de cloud que las tradicionales a la hora de hacer nuevas inversiones de tecnología. Y no se trata sólo de las grandes compañías. Casi el 67% de las compañías pequeñas preguntadas había adoptado alguna modalidad de cloud computing.
Pero, a pesar de la popularidad que está alcanzando la nube, la mayoría de las compañías considera que es una prioridad para sus departamentos de TI pero no para todo su negocio. Sólo el 16% de los ejecutivos preguntados usaron el cloud para innovar en el amplio sentido de la palabra, es decir, por ejemplo para abrir nuevas líneas de negocio o entrar en nuevas industrias.
Esta tendencia tiene que cambiar ya que la nube abre oportunidades para sacar más provecho a toda la información del negocio, de las operaciones y de los clientes y para verdaderamente aprovecharse de las ventajas de la movilidad. La nube es una manera de ser efectivo en costes y flexible en el modo de desarrollar tu negocio. Además permite analizar el comportamiento y los gustos de tus clientes para poder satisfacer mejor sus demandas.
La clave está en usar los atributos básicos de la informática en la nube no sólo para enfrentarse a los nuevos retos tecnológicos, sino también para resolver la problemática del día a día de los negocios. Los aspectos positivos de la nube incluyen:
- Flexibilidad de costes: cambiar los costes de hardware y software de un modelo fijo por uno “paga por lo que utilices” convierte los gastos de capital en gastos operaciones, dando a las compañías acceso a herramientas y capacidad de proceso que sería demasiado caro de asumir en el modelo tradicional. Cuando se trata de replantearse los procesos de negocio, las compañías están usando capacidades basadas en cloud para analizar datos del cliente de una manera más efectiva y para proveer campañas de marketing, productos y servicios más personalizados.
- Rapidez en los cambios: la capacidad de responder rápidamente a los cambios en las necesidades de los clientes es un valor competitivo diferencial hoy en día. Un tercio de los ejecutivos preguntados creen que la nube puede ayudarles en esta tarea: permite hacer prototipos más rápidos y acelerar la innovación lo que desemboca en nuevas ofertas para los clientes.
- Conexión con los ecosistemas: Cloud computing está pensada para que las empresas aceleren su conexión entre clientes, socios de negocio y empleados y para hacer próximas localizaciones lejanas, permitiendo el trabajo en equipo fácilmente.
En sólo unos pocos años, el cloud computing ha dejado de ser un modelo experimental para convertirse en algo esencial para las empresas. Pero en realidad, acabamos solo de intuir alguno de los beneficios que este modelo puede proporcionar. Las empresas que primero entiendan estas ventajas darán un salto cualitativo por encima de sus competidores.