AdquisicionesEmpresasInformes

Las empresas de cloud y SaaS, entre las más codiciadas en 2012

 Las empresas de cloud y SaaS, entre las más codiciadas en 2012
Las empresas de cloud y SaaS, entre las más codiciadas en 2012

Según el tradicional estudio que la firma de consultoría Ernst & Young elabora todos los años sobre las fusiones y adquisiciones que se han llevado a cabo en el mercado de las tecnologías de la información, en 2012 la crisis ha seguido haciendo mella en este aspecto y el valor de estas operaciones disminuyó un 35% frente a los datos de 2011.

Los datos que desgrana el estudio muestran que frente al volumen de compras y fusiones de 2011, que fue de 175.700 millones de dólares, este 2012 esta ratio ha caído hasta llegar a los 114.000 millones de dólares. La firma indica, además, que el pasado año las compañías fueron, en general, reacias a realizar grandes operaciones y de carácter muy transformador y, las que compraron, optaron por integrar empresas de menor tamaño aunque de áreas muy específicas.

En este sentido, parece que las principales compras se realizaron, cómo no, en torno a dos de los ámbitos que están más en boga en el mercado tecnológico, como son el modelo de suministro de TI cloud computing y el software como servicio (SaaS, de sus siglas en inglés). Pero no solo: muchas otras empresas adquiridas fueron aquellas que trabajan en áreas también en claro auge como son la movilidad inteligente, las redes sociales, la tecnología de analítica y big data, de pagos móviles y de sanidad electrónica. Es decir, se compra menos pero poniendo la bala en sectores muy específicos que aportan innovación de forma rápida, no sólo a las firmas tecnológicas sino también a las de cualquier sector.

Las empresas de sectores no relacionados con la tecnología también compran empresas del sector

Y aquí llegamos a otro de los datos destacables del estudio: una tendencia creciente en 2012 ha sido la adquisición de empresas tecnológicas por parte de compañías de sectores a priori no vinculados con el mundo de la tecnología, pero en los que ésta última puede aportar un diferencial claro. En concreto, este tipo de operaciones supusieron un valor agregado para todo el año del 10% y un 12% del volumen.

Asimismo, el informe afirma que los acuerdos de compra o fusión de carácter internacional cayeron por primera vez en tres años, pasando de 999 operaciones en 2011 a 970 el pasado 2012. Refiriéndonos a todo el año 2012, el valor de este tipo de operaciones cayó hasta un 32%, llegando a 47.000 millones de dólares, frente a los 68.900 millones del ejercicio anterior.

América, el continente más ‘consumista’

Cómo no, al igual que suele ocurrir tradicionalmente, América ha sido el continente más activo en lo que respecta a las compras y fusiones, sobre todo aquellas relacionadas con el trío de tendencias social media, tecnología móvil y cloud computing. No en vano, adquirió el 92% de todo el valor y volumen comprado por las empresas a escala global en 2012.

Curiosamente, las empresas más compradas en los países de Asia-Pacífico fueron aquellas que tienen que ver con vídeo móvil y online y con el campo de los videojuegos.

Finalmente, las firmas más compradas en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) el pasado año fueron las relacionadas con las áreas de cloud y SaaS, la movilidad inteligente y las redes sociales.

¿Habrá más movimiento en 2013?

¿Qué depara al entorno de compras y fusiones el año 2013 en el que acabamos de adentrarnos? Ernst&Young pone la nota optimista en su informe y vaticina que, a pesar de que el primer trimestre seguirá siendo flojo en este aspecto, las empresas se animarán a ir de compras con mayor frecuencia y volumen en la segunda mitad del año. Habrá que esperar y ver…

Fuente: TICbeat

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 73

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.