![Illustration: Christine Daniloff / MIT News Illustration: Christine Daniloff / MIT News](https://www.revistacloudcomputing.com/wp-content/smush-webp/2013/04/mit-dbseer-300x211.jpg.webp)
Para muchas compañías migrar sus servidores de aplicaciones web a la nube es una opción atractiva. No es de extrañar: el modelo de suministro de TI en la nube brinda economías de escala, un soporte técnico extensivo y una mayor capacidad de adaptación ante los cambios en la demanda de recursos de TI.
No obstante, para aquellas aplicaciones que dependen en gran medida de las consultas a bases de datos, el alojamiento cloud puede conllevar algunos problemas. Los servicios de cloud normalmente dividen sus servidores en máquinas virtuales; esto los hace más fáciles de gestionar, aunque para las aplicaciones intensivas en bases de datos puede derivar en una necesidad de instalar más hardware con el consiguiente coste para el cliente final.
Ante este panorama, investigadores del MIT están desarrollando un nuevo sistema llamado DBSeer que podría solventar esta problemática y otras, como el precio de los servicios cloud y el diagnóstico de la velocidad de las aplicaciones.
El proyecto se presentó recientemente en la Conferencia Bianual de Investigación de Sistemas de Datos Innovadores y el próximo mes de junio se detallará, con sus últimas innovaciones, en el encuentro anual de la Asociación para Maquinaria de Computación. Será en ese marco donde los investigadores revelarán los algoritmos que se encuentran en el corazón de DBSeer, que utiliza técnicas de aprendizaje basado en máquinas para construir modelos de rendimiento y demandas de recursos para aplicaciones intensivas en el uso de bases de datos.
Los investigadores aseguran que las ventajas de DBSeer no se ciñen solo al área de cloud computing. Por ejemplo, la firma de base de datos Teradata ha asignado a varios de sus ingenieros la labor de importar el nuevo algoritmo de los investigadores del MIT —lanzado con una licencia de código abierto— a su propio software.
Fuente: TICbeat
El #MIT trabaja para hacer la #nube más eficiente: Para muchas compañías migrar sus… http://t.co/bwm04roMep