Opinión

Entrevista a Ramón Peiró, Responsable de Ventas de Oodrive España

Ramón Peiró, Responsable de Ventas de Oodrive España
Ramón Peiró, Responsable de Ventas de Oodrive España

¿De qué manera desarrollan el cloud computing en Oodrive?

Tanto las microempresas como las pymes y las grandes cuentas utilizan nuestras soluciones en múltiples sectores de actividad. La elección de un modelo empresarial disponible mediante abono ha sido un éxito y ha resultado ser una modalidad que nos ha posicionado bien frente a otros competidores tradicionales. Además, hemos apostado por una oferta integral que da respuesta a necesidades muy diversas, pero siempre apostando por una oferta tecnológica basada en Cloud Computing.

También son utilizadas nuestras aplicaciones para el público general, gracias a las colaboraciones estratégicas con importantes actores europeos de la distribución (Fnac, Darty, Orange, The Phone House, …). Para cada marca, desarrollamos unos servicios específicos de descarga, almacenamiento y operaciones para compartir archivos online que suelen formar parte de paquetes de ofertas destinados a los particulares.

Este doble enfoque nos ayuda a incrementar la base de usuarios y a posicionarnos en un panel completo de canales de distribución. Hoy en día, somos los únicos en el mercado que proponemos tal variedad de soluciones que permiten satisfacer las necesidades de gestión de archivos en línea.

¿Qué novedades se presentan en Oodrive respecto al cloud?

Con el fin de acelerar el crecimiento global, hemos ido ampliando nuestros servicios y especializaciones, a través tanto del crecimiento orgánico como de adquisiciones externas. Después de la integración de Omnikles, editor de una solución de desmaterialización de licitaciones, en 2011, hemos seguido creciendo con la incorporación de la sociedad CertEurope al Grupo en 2012. De este modo, la oferta de servicios de e-confianza enriquece y complementa la gama de soluciones de Oodrive para los diversos objetivos comerciales: las PYMEs, los grandes grupos, las instituciones gubernamentales y los particulares.

Además, acabamos de lanzar Ubikube, una solución ultrasegura para almacenar, sincronizar y compartir archivos online para el público general, que permite a los usuarios determinar su propia clave de cifrado, y que implementa protocolos de seguridad al nivel de los que se usan en Banca por ejemplo. A largo plazo, entendemos que el futuro de Oodrive está en la asociación con otros editores. Para ello, también desarrollamos tecnologías que se puedan integrar de manera sencilla con otras soluciones.

¿Por qué cree que el cloud es tan beneficioso para las empresas, actualmente?

El Cloud Computing permite aliviar a las empresas de toda la logística, mantenimiento y actualizaciones que acarrea el almacenamiento de datos de gran tamaño, mientras ahorran en la gestión de todos estos recursos.

La virtualización y movilidad permiten trabajar sin importar dónde se está. Sólo es necesario un navegador y una conexión para poder acceder a recursos prácticamente ilimitados. Así pues, sirve para compartir recursos y reducir costes; el consumo es eficiente por la puesta en común, sin necesidad de grandes inversiones en personal cualificado o equipamiento que quedará obsoleto rápidamente. La nube se debe considerar como una modernización de la forma de trabajar, que mejora la eficiencia de las empresas y la productividad de los trabajadores, haciendo su vida mucho más fácil.

¿Cuáles son las principales ventajas que aporta a las empresas?

El Cloud es beneficioso para la economía en su conjunto, ya que globaliza el acceso a la tecnología. Independientemente del tamaño de la empresa o del tipo de industria, el Cloud aporta flexibilidad y escalabilidad, mejora la capacidad de respuesta y acelera la puesta en marcha y el desarrollo de todas las actividades con base tecnológica.

Simplificando, encontramos ventajas tanto en la parte de equipos y servidores como en la parte de software y aplicaciones. En lo referente a la parte física, el Cloud permite a las empresas prescindir de costosas inversiones en equipamiento y externalizar toda la gestión del mismo, pudiéndose concentrar así en el núcleo de su negocio y aumentar su competitividad. En lo referente a las aplicaciones, las empresas dispondrán siempre de las últimas mejoras y actualizaciones de forma totalmente transparente y automática.

En ambos casos, al externalizar los servicios IT en el proveedor de Cloud Computing, las empresas ganan por partida doble. Por un lado, a través del ahorro derivado de la instalación, el desarrollo y el mantenimiento, ya que el proveedor a su vez se aprovecha de las economías de escala para optimizar costes. Y por otro lado, y quizá esto sea lo más importante, especialmente para las PYMEs, la comercialización del Cloud Computing como un servicio otorga a las empresas una escalabilidad sin precedentes. Se eliminan las barreras de entrada a soluciones de última generación, y además el gasto en TI se puede adaptar a la marcha del negocio, puesto que las empresas sólo gastan lo que necesitan en cada momento.

¿Cómo ve el sector del cloud en España?

Hoy por hoy, se trata sin duda, de uno de los sectores más dinámicos y con mayor proyección de nuestra economía. No en vano, el Centro para la Investigación Económica y Empresarial (CEBR por sus siglas en inglés) ha cifrado en más de 110 mil millones de euros el beneficio esperado del Cloud para la economía española en el período 2010-2015, es decir, alrededor de un 10% de nuestro PIB.

Además, el Cloud no sólo genera riqueza sino que también permite ahorrar costes, por lo que en tiempos de crisis es una excelente alternativa para las empresas, y sobre todo, para las PYMEs, que en España suponen la práctica totalidad del tejido empresarial. Por eso, en Oodrive apostamos fuertemente por el mercado español.

¿Qué perspectivas generales de futuro augura para el cloud?

Actualmente, estamos inmersos en el proceso de adopción de este nuevo modelo, que supone un cambio de paradigma en la forma de trabajar. Pero lo que está claro es que este modelo ha venido para quedarse, como lo demuestran las cifras espectaculares de crecimiento en los distintos segmentos de servicios Cloud.

En España hay mucha proyección y oportunidad de crecimiento. Se estima que sólo alrededor del 20% de las empresas usan algún tipo de solución SaaS como las que desarrolla Oodrive, por lo que aún queda mucho recorrido, especialmente entre las PYMEs que son las grandes beneficiarias. También hay mucho recorrido entre las AAPP, ya que pese a la falta de liquidez, la migración a servicios Cloud aportará eficiencia en los procesos, con el consiguiente ahorro en los presupuestos de la Administración.

Por otro lado, se observa que el Cloud no es una moda aislada, sino que se engloba entre otras tendencias que van en la misma dirección. Por ejemplo, los sistemas de información se enfrentan cada vez más con el efecto «Big Data» y con servidores sobrecargados y mal protegidos, las ofertas de Cloud Computing y copia de seguridad en línea cobran protagonismo. El fenómeno «Bring Your Own Device» también aumenta las necesidades de conectividad, de movilidad y de difusión rápida de la información tanto en el seno de la empresa como con los colaboradores externos.

Las soluciones del Cloud para el gran público también se multiplican, y los sistemas de copia de seguridad y la posibilidad de compartir archivos en línea ofrecen diferentes niveles de almacenamiento y seguridad.

Y sin olvidar un aspecto fundamental, que es el impacto medioambiental, gracias a la eficiencia energética que conlleva el Cloud Computing. También en esta línea, en Oodrive hemos desarrollado una gama de productos de sistemas de archivo electrónico y desmaterialización de licitaciones que se encuentra en fase de pleno crecimiento. Esta línea la ofreceremos muy próximamente en España.

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 43

3 Comentarios

  1. Entrevista a Ramón Peiró, Responsable de Ventas de Oodrive España: ¿De qué manera desarrollan el cloud computi… http://t.co/ngm8ho3yYA

  2. Entrevista a Ramón Peiró, Responsable de Ventas de Oodrive España http://t.co/VFNYQURBrm vía @sharethis

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.