
¿De qué manera desarrollan el cloud computing en Numintec?
Hace ya once años, cuando el cloud computing aún no era suficientemente conocido y poca gente creía en él, nosotros nos arriesgamos y focalizamos todos nuestros recursos en esa dirección. El paso del tiempo nos ha dado la razón. Y, de la misma manera que se iba conociendo, Numintec se iba especializando, hasta llegar al día de hoy, con la experiencia que nos avala estar en el sector, desde los inicios.
La plataforma de cloud computing de Numintec lógicamente ha ido cambiando conforme las necesidades que nos han ido marcando los clientes. Nos mueve ayudar a que las empresas “se suban a la nube” – en nuestro lenguaje- y que incorporen todos los beneficios que les aporta la inteligencia de negocio.
Ahora podemos decir que nuestra plataforma proporciona un sistema de gestión global que trata de forma integrada los distintos canales y herramientas de: Voz, e-mail, mensajería instantánea, fax, chat, etc. con una gestión inteligente de todo tipo de servicios que las empresas necesitan tanto para realizar sus estrategias como para contactar y atender mejor a sus clientes.
InvoxPBX es uno de los productos estrella de Numintec, la centralita virtual IP de las más avanzadas en el mercado, que permite crear una programación específica para cada tipo de comunicación; unificar todos los puestos de voz de una compañía, estén donde estén, y el control total en tiempo real, gracias a avanzadas estadísticas vía web.
Nuestro equipo formado por ingenieros y programadores trabaja cada día creando nuevas aplicaciones y mejorando las actuales. La I+D+I es nuestro core business, nuestra mayor fuerza, la columna vertebral de la empresa y hacia donde dedicamos la mayor inversión.
¿Por qué cree que el cloud es tan beneficioso para las empresas, actualmente?
Como dijo Jeff Bezos, fundador de Amazon y Director del nuevo “Washington Post”: “El periódico impreso es algo parecido al caballo, la gente lo tiene pero no es su principal medio de transporte para ir al trabajo.” Pues con el cloud computing y su incorporación en las empresas está pasando lo mismo, algunas seguirán manteniendo sus propios ordenadores pero ya no lo harán para la gestión diaria de los negocios. El mantenimiento de este “sistema híbrido” que permite ir añadiendo “aplicaciones cloud” a tu negocio, a medida que vas conociendo y confiando, es beneficioso.
También el uso del cloud computing minimiza el tiempo empleado en actividades de menor valor añadido, como las tareas de mantenimiento de infraestructuras y actualizaciones. Además, permite centrarse en actividades más estratégicas y que tienen un mayor impacto en los procesos comerciales. De esta manera, las empresas sustituyen las infraestructuras en sistemas de telecomunicaciones por los servicios en la nube.
Entre los beneficios del cloud computing está la movilidad y eficiencia: al disponer de la información online podremos acceder a ella cuando y donde queramos desde cualquier ordenador, smartphone u otro dispositivo. Además, el cloud computing destaca por su rapidez en la implementación y en el acceso a las aplicaciones y servicios sin tener que descargarlos. De esta manera, las empresas ganan velocidad en la implantación de proyectos.
Por otro lado, los servicios en nube son sinónimo de ahorro para las empresas, que no tienen que invertir en comprar y mantener servidores y software, ya que con el cloud computing alquilan un servicio y pagan lo que consumen. Además, esta tecnología ofrece una gran capacidad de personalización proporcionando la configuración de aplicaciones conservándola después de cada actualización.
Finalmente, el cloud computing implica un beneficio para el medio ambiente. Las compañías que apuestan por mover sus aplicaciones de negocio a la nube reducen el consumo de energía y las emisiones de carbono en más de un 60 por ciento, respecto a aquellas que siguen manteniendo sus aplicaciones funcionando en infraestructura propia.
La suma de todas estas acciones hace que la tecnología del cloud computing pueda llegar a generar ahorros de hasta el 90% de las infraestructuras TIC para las empresas.
¿Cuáles son las principales ventajas que aporta a las organizaciones?
La igualdad entre las empresas. En el cloud una empresa pequeña puede utilizar la misma tecnología y los mismos servicios que una grande y beneficiarse de sus ventajas. Una empresa pequeña puede internacionalizarse con los mínimos costes, por ejemplo.
La innovación es uno de los beneficios, por ejemplo, como usuario antes optaré por una empresa que disponga de la última tecnología para atenderme que una que no. Hoy en día, el inicio ya se produce en la nube, cuando nos buscan por Internet. Ahí empieza todo. ¿Si la línea de salida ya está en el cloud cómo no va a estarlo nuestro negocio?
El ahorro de costes es otra de las ventajas, tanto en infraestructuras como en llamadas, y una mayor seguridad y más velocidad a la hora de realizar cualquier cambio. En definitiva, representa una mejora de la productividad con un modelo de pago por uso que permite una adaptación completa al negocio y una escalabilidad adecuada a cada necesidad.
Y es más, para poder definir mejor las estrategias comerciales y los business plan necesitamos de datos, nuestro servicio integral de comunicación en la nube te ofrece que todas las llamadas entrantes, perdidas, salientes se conviertan en datos, y esos datos en información y esa información en una herramienta para que tú puedas diseñar tu estrategia; todo esto es la inteligencia de negocio que te aporta el cloud.
¿Cómo ve el sector del cloud en España?
El cloud y todo lo relacionado con él, tanto en España como en el resto de países, compone un sector emergente, de fuerte crecimiento. La nube vino para quedarse y cuanto más tiempo se tarde en implantarla más oportunidades de negocio se pierden.
En la vida cotidiana de las personas: cuando envían un mail, buscan en Google, escuchan música en Spotify, ven un vídeo en Youtube, etc… ya utilizan el cloud. Con esto quiero decir que, cuando más avanzada esté España en el uso de las tecnologías y hablo de: inversión, formación e implantación, entre otras, mejor le irá al sector del cloud.
Somos uno de los sectores que está resistiendo la crisis pues además de poder ofrecer precios competitivos, inteligencia de negocio, excelencia en la calidad y movilidad facilitamos la gestión diaria en las empresas. Hemos podido generar ilusión y puestos de trabajo, sobretodo en nuestro país, que buena falta le hace.
¿Qué desarrollos se van a realizar de ahora en adelante en materia de cloud?
Muchos y algunos son difíciles de imaginar. Dime algo que creas que no podemos subir al cloud. Personalmente, lo que más me preocupa es uno de los hándicaps más grandes que tenemos en nuestro sector: la seguridad. Tenemos que convencer a nuestros usuarios con nuevas y mejores aplicaciones que somos más seguros como cualquier otro, porque es cierto que lo somos. Aún nos queda mucha pedagogía por hacer y camino por recorrer. Todo el desarrollo que pueda llevarse a cabo alrededor de la seguridad en la identidad digital para acceder al cloud será bienvenida.
Y en segundo lugar, no por importancia, el “Big Data” o como almacenar en la nube toda la documentación. Responder a las necesidades de las compañías de almacenar y analizar información y que van a dispararse en los próximos años, puede formar parte de estos nuevos desarrollos.
¿Qué novedades se presentan en Numintec respecto al cloud?
Cada día trabajamos en las nuevas aplicaciones de nuestros productos. Por poner un ejemplo y lo último que recuerdo y que hemos informado a nuestros clientes: unas nuevas aplicaciones añadidas a Invoxcontact (nuestra solución de contact center) relacionadas con la configuración y hemos creado un nuevo producto cloud Dashboard que permite tener un control personalizado del estado del Call Center en tiempo real, visualizándolo en la pantalla de una manera gráfica con las imágenes de la situación de los agente.
¿Qué perspectivas generales de futuro augura para el cloud?
Buenas, muy buenas. El cloud ha iniciado una revolución digital. Si supimos entender y comprender, o sea, asimilar el nacimiento de los ordenadores primero, del teléfono con cable al móvil segundo; esta tercera etapa que nos muestra el cloud será apasionante. Ahora solo vemos un atisbo de esta revolución digital. Y en Numintec trabajamos para facilitar a las empresas el salto a la nube y su integración en esta tercera revolución digital.
Entrevista a José María Torres, Director General de Numintec http://t.co/oztH3NUcGW #cloud #nube
Entrevista a José María Torres, Director General de Numintec – Revista Cloud Computing http://t.co/mXqCyigK5W
RT @revistacloud: #Entrevista a José María Torres, Director General de #Numintec: ¿De qué manera desarrollan el… http://t.co/p7wtfJhy7E
Muchas gracias. http://t.co/Ft89Picx3B
Entrevista a #JoséMaríaTorres, Director General de #Numintec
Hace ya once años, cuando el #cloudcomputing aún… http://t.co/r8FLLe0GMG