Por Bruce Goslin, director ejecutivo de K2 Intelligence.
El año que acabamos de despedir ha traído grandes quebraderos de cabeza para muchas empresas, o incluso individuos, que han visto cómo los ataques a sus sistemas o dispositivos personales y sus consecuentes daños se han convertido en noticia de alcance mundial. A nivel local, hemos notado cómo, cada vez más, las organizaciones ven la necesidad de utilizar la inteligencia para gestionar sus riesgos informáticos, con el fin de proteger sus activos de los ciberataques, predecir y prevenir cualquier incidente y defender sus sistemas y datos críticos. La rápida evolución de la tecnología y la creciente sofisticación de los atacantes son un reto continuo para las bases sobre las cuales hoy en día se construyen los programas de ciberseguridad.
Desde nuestra organización queremos destacar cinco tendencias que marcarán las pautas en el ámbito de la ciberseguridad y la ciberdefensa para los próximos 12 meses:
- El aumento de ataques patrocinados por estados junto con un aumento en la guerra digital y el ciberespionaje. Las técnicas y tácticas del ciberespionaje y actividades de ciberguerra utilizadas por algunos gobiernos han sido un éxito en su mayoría. Como resultado, otros países querrán desarrollar sus propios programas de ciberespionaje, particularmente en países con altas previsiones de crecimiento económico. Debido a que la barrera de entrada para actividades cibernéticas es mínima en comparación con los costes de espionaje y guerra tradicionales, creemos que vamos a ver un aumento en “células” vagamente afiliadas que llevan a cabo iniciativas de ciberterrorismo o ciberguerra independientes pero con el apoyo de causas de los gobiernos. Además, un ciberataque en instalaciones industriales puede causar estragos en un país y originar daños extremos. Por ejemplo, la interrupción del servicio eléctrico; esto no sólo afecta a la vida cotidiana, sino que también ocasiona una gran cantidad de pérdidas económicas a muchos niveles. Creemos que esta es una de las razones por las que crecerá la guerra cibernética en 2015, ya que los ciberterroristas intentarán provocar una mayor cantidad de daños en el territorio al que se dirijan.
- Aumento en el robo de información sensible y confidencial, como tarjetas de crédito o historiales médicos. Los historiales médicos contienen una gran cantidad de información personal que puede ser utilizada en una multitud de ataques y varios tipos de fraude. En un entorno en el que millones de registros de pacientes se están pasando aún del papel a formato digital, muchas organizaciones están tratando todavía de ponerse al día en relación a la seguridad y la protección de datos personales. Por este motivo, esperamos un mayor número de ciberataques contra esta industria.
- El Phishing como vector de ataque preferido. Las empresas aumentan continuamente sus defensas, por lo que los cibercriminales harán del phishing su vector de ataque preferido, a la vez que introducirán y diseñarán nuevas técnicas de evasión de e-mail altamente sofisticadas y realizarán un reconocimiento más específico de los objetivos para que los correos tengan una apariencia cada vez más creíble y consigan una mayor tasa de clicks, ofreciendo información más confidencial.
- El continuo desarrollo de cibermercados negros. A medida que aumenta el valor de los nombres de usuarios, contraseñas y credenciales robadas, también lo hace su valor en el mercado negro, propiciando que emerjan más mercados negros todavía ocultos.
- Un aumento en ataques a la nube y móviles. Prevemos que el próximo año habrá un aumento de las violaciones de seguridad en cuanto a nombres de usuario y contraseñas almacenadas en la nube, ya que cada vez más datos de las organizaciones se están llevando a los servidores externos. Los nombres de usuario y contraseñas de cuentas con privilegios y de administrador son, básicamente, las «llaves del castillo» como se pudo probar en los grandes ataques a bases de datos como el que sufrió la cadena de supermercados Target, con alto valor en el mercado negro. Además, los dispositivos móviles serán cada vez más objeto de ataques de robo de credenciales o autenticación que se utilizarán en una fecha posterior. Estos ataques usarán el teléfono como un punto de entrada a las aplicaciones y datos empresariales basados en la nube a los que los dispositivos acceden libremente.
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/e1n26LpGAx #Cloud #Tech
5 tendencias de ciberseguridad para 2015: Por Bruce Goslin, director ejecutivo de K2 Intelligence. El año que … http://t.co/WqG44s8cbL
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/zx65T99ON2
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/ldRLGsg6e5
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/JO32wsa4ny
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/fKHQwEBBl3
5 tendencias de #ciberseguridad para 2015 | Revista Cloud Computing http://t.co/z2WUE8yLme
5 tendencias de #ciberseguridad para 2015 http://t.co/dPkiHICX7Z vía @revistacloud
RT @InterxionSpain: 5 tendencias de ciberseguridad para 2015 – Vía @revistacloud http://t.co/zMOcTPRttW
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 | Revista Cloud Computing http://t.co/lpe4apMKKA
5 tendencias de #ciberseguridad para 2015 http://t.co/fsEbGTJeK9
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 | Revista Cloud Computing http://t.co/eydO1oCzli
RT @AlumnosUCMsuppo: 5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/7JHnjTeA1m vía @@revistacloud
5 tendencias de ciberseguridad para 2015. Desarrollo de cibermercados negros http://t.co/8L9G6liEXS vía @@revistacloud
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/lti3HyDAyr
RT @AJACAcomve: 5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/lti3HyDAyr
5 tendencias de ciberseguridad para 2015. Vía @cloudcomputing http://t.co/D85NrLQuAO
RT @revistacloud: 5 #tendencias de #ciberseguridad para 2015: Por Bruce Goslin, director ejecutivo de K2… http://t.co/gPIGuMW10C
2015 traerá consigo más ataques contra la #nube y aplicaciones móviles. Se presenta un año duro en #seguridad: http://t.co/K1xxd18Gti
https://t.co/Hfrc1ZDdTW
5 tendencias de #ciberseguridad para 2015 http://t.co/u3uCFpvdLx vía @revistacloud
5 tendencias de #ciberseguridad para 2015 http://t.co/cOshI7XOPz
RT @H3dicho: 5 tendencias de #ciberseguridad para 2015 http://t.co/cOshI7XOPz
RT @revistacloud: 5 #tendencias de #ciberseguridad para 2015: Por Bruce Goslin, director ejecutivo de K2… http://t.co/gPIGuMW10C
5 tendencias de ciberseguridad para 2015 http://t.co/Z8NroybaIc http://t.co/aTrhNbl3DK
RT @revistacloud: 5 #tendencias de #ciberseguridad para 2015: http://t.co/3o9jcKfQ25
RT @revistacloud: 5 #tendencias de #ciberseguridad para 2015: Por Bruce Goslin, director ejecutivo de K2… http://t.co/gPIGuMW10C
Muy buenas tardes a todos… la verdad super intersante el articulo, veo que la mayoria de las tendencias en este 2015 se arriman hacia la seguridad de informacion. Algo que nos tiene a todos bastante sensibles con las ultimas noticias en donde ni lo que uno escribe esta a salvo de terceros. Yo por mi parte, en realidad mi equipo de trabjo y yo estamos manejando una nueva aplicacion llamada qlink,it, para ser concretos, encripta mensajes y los envia de manera anonima a su destino, ahora lo interesante es que cuando este se abre se destruye al instante y ya no se puede acceder mas a la informacion. No encontre aplicacion similar con tal nivel de seguridad para mis datos.
Si pueden pruebenlo, se que esta para android, yo estoy a la espera de que la aplicacion llegue a mi iphone, mientras tanto le doy uso en web.
saludos