Big DataEventos

El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas

El mundo está envejeciendo rápidamente. Las personas mayores de 60 años representan el 12,3% de la población mundial, y en 2050, este número se incrementará hasta un 22%. La esperanza de vida aumenta gracias a una mejor nutrición, higiene, salud, educación y bienestar económico.

Si bien es cierto que el envejecimiento de la población presenta grandes retos sociales y económicos, lo es también que un conjunto adecuado de políticas puede ayudar a los individuos, a las familias y a las sociedades a hacer frente a estos retos y aprovechar sus beneficios. De hecho, la administración ofrece ayudas y servicios sociales de manera reactiva, pero son muchas las personas mayores y familias en situación vulnerable que desconocen que pueden solicitar estos servicios.

Por este motivo, la tecnológica Bismart y Microsoft organizan en Barcelona y de manera conjunta una mesa redonda en la que personalidades del ámbito político catalán, agentes privados, y entidades y fundaciones se darán cita para debatir y analizar cuáles son los retos y qué soluciones pueden hacer frente a esta necesidad que presentan muchas familias en riesgo de pobreza energética. 

El Big Data y las herramientas predictivas ayudan a analizar múltiples fuentes de datos para identificar de manera proactiva situaciones de todo tipo de vulnerabilidad. Esta pronta identificación será beneficiosa para las áreas de actuación de servicios sociales, para adelantarse a situaciones de emergencia, como la pobreza energética y la necesidad de atención domiciliaria, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Nuestras soluciones, como en este caso, la Smart Social Home Care for Aging Population, pueden ayudar a transformar los servicios sociales, de una aproximación paliativa a una aproximación preventiva. Gracias al Big Data cambiaremos el mundo”, explica Albert Isern, CEO de Bismart.

En este encuentro, Bismart, a partir de diferentes demostraciones prácticas, argumentará como la transformación digital permite a los gobiernos, ciudades, empresas privadas y entidades sociales, transformar y liberar todo su potencial mediante servicios digitales innovadores. Y es que la transformación digital tiene como objetivo hacer frente a los nuevos y complejos retos de la sociedad y de la economía actual, mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los ciudadanos, más integrada socialmente, saludable y sostenible.

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 19

7 Comentarios

  1. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas: https://t.co/yyHsTAyfbu. #Cloud #Cl…

  2. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a… https://t.co/VjuBVDlmf8

  3. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas (Revista…… https://t.co/WOOkAZ0nFh

  4. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas @revistacloud
    https://t.co/zFAG7i4HXR

  5. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas @revistacloud https://t.co/7a5wn6YIh0

  6. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas @revistacloud https://t.co/Yn76egl5tL

  7. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas https://t.co/R7rLAef6YX

  8. El Big Data aplicado a la pobreza energética y la atención domiciliaria avanzada, ayuda a salvar vidas. https://t.co/UgMCcX9DRW

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.