Estudio pormenorizado de los rivales en directo, evaluación del estado físico de los jugadores o análisis de la expresiones faciales. Estos son solo algunos de los muchos usos del Big data aplicado al mundo del deporte. La tecnología y la estadística apenas ocupaban un espacio en la mente de los entrenadores hace un lustro. Los tiempos han cambiado y los clubes profesionales han entendido su gran utilidad en pos de los resultados deseados, de ahí que haya más de un equipo que cuente con su propio departamento de análisis como el Atlético de Madrid, que graba y estudia incluso los partidos de los principales conjuntos de la cantera. El salto cualitativo ha sido un hecho porque los rojiblancos ya no tienen nada que envidiar al Real Madrid o el Barcelona porque ha crecido en la base y en el plano profesional en los últimos años.
El caso del Atlético no es uno aislado, ni mucho menos. Ahí está también el ejemplo de la selección de Alemania. Tras despedirse del Mundial de Sudáfrica en semifinales, se reinventó en todos los sentidos. Al margen de alterar su estilo de fútbol, estableció una nueva relación profesional con la empresa SAP para implementar el sistema de Big data y la mejoría es evidente. Los alemanes ganaron cuatro años más tarde la Copa del Mundo de Brasil y recientemente han conquistado la Copa Confederaciones. Dichos resultados colocan ahora a Alemania como la gran favorita al título en Rusia en las cuotas deportivas y sus diferentes apuestas por delante de Francia, Brasil y España.
El estado físico, determinante a nivel profesional
Dicen los expertos que un solo partido genera 8 millones de datos. La cifra da a entender hasta qué punto ha revolucionado el fútbol y el deporte en general. Y es que ya es posible saber las probabilidades que cuenta Rafa Nadal de ganar un punto con un gesto contrariado o con una expresión de felicidad en su rostro. En el pasado Open de Australia, se analizaron las expresiones faciales de los tenistas y algunas conclusiones son cuanto menos sorprendentes. También se determinó, por ejemplo, la antelación con que un jugador pegaba a la pelota con respecto a otro y un largo etcétera.
Este tipo de información lleva años entre las ligas profesionales de Estados Unidos que a nivel tecnológico siempre han ido un paso por delante del resto. De hecho, en la NBA se ha implantado en las últimas temporadas el sistema de las rotaciones más allá de los San Antonio Spurs que llevan años aplicando esta medida entre sus jugadores. El Big data mide el esfuerzo acumulado de un deportista, al igual que establece que jugador está más preparado para encarar uno u otro encuentro. Evidentemente, hay factores, como el emocional, que no puede juzgar el Big Data y que tienen su incidencia en el juego, pero el saber el estado físico exacto de un deportista es más determinante. Rafa Benítez profesionalizó al Real Madrid en este sentido en su corta estancia en el banquillo y Zinedine Zidane no ha dudado en dar continuidad a su trabajo. Lleva dos títulos de la Champions League seguidos y su equipo llega a la eliminatoria contra la Juventus con muchos menos kilómetros en las piernas.
El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/aPiRj1Nqb1 #cloudcomputing https://t.co/dzIeWKeGhz
El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/IeqoVwLXLf https://t.co/rYRt4d3LWt
El Big Data revoluciona el deporte (Revista Cloud Computing) https://t.co/31zIUV8cnO https://t.co/jwDZTYujne
El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/0AsnPuY8dT https://t.co/cbuyv43Xnt
El #BigData revoluciona el deporte https://t.co/2Gd6trVhX2
El #BigData revoluciona el deporte @revistacloud https://t.co/XqXs7cZNkO
El Big Data revoluciona el deporte
@revistacloud
https://t.co/GlBRgkbsBE
RT @revistacloud: El Big Data revoluciona el #deporte: Estudio pormenorizado de los rivales en directo… https://t.co/ApSD2kc5jy
El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/VVQTyGeGIT vía @revistacloud
RT @ObjetivoAnalist: El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/VVQTyGeGIT vía @revistacloud
El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/UFYzXyFzlo Vía @revistacloud
RT @ObjetivoAnalist: El Big Data revoluciona el deporte https://t.co/VVQTyGeGIT vía @revistacloud
El #BigData revoluciona el deporte https://t.co/uqcX15LMZs https://t.co/yfx0f1tBwN
El Big Data Revoluciona El Deporte #AnalíticaDeDatos https://t.co/UkKWU2fue4
El #BigData revoluciona el deporte @revistacloud https://t.co/tSgsvvY6nk
RT @ITelligent_IT: El #BigData revoluciona el deporte @revistacloud https://t.co/tSgsvvY6nk