Los dispositivos electrónicos wearables no son exactamente nuevos. Desde hace algún tiempo, muchas personas tienen relojes inteligentes para controlar sus actividades, entrenamientos y condiciones médicas. Otros dispositivos médicos basados en tecnología wearable, son cada vez más comunes. Pero la próxima fase es simplemente increíble. Trajes en forma de esqueleto externos, diseñados especialmente para soldados, para trabajadores de almacenes mayoristas o simplemente ropa con telas inteligentes suaves y de gran calidad que le servirán a cualquier consumidor como calefacción con programación inteligente o podrán cargar nuestros teléfonos inteligentes, mejorar las recepciones Wi-Fi o monitorear patrones cerebrales.
El impacto de la tecnología wearable en nuestras vidas es algo que apenas visualizamos y nuevos y asombrosos desarrollos están cada vez más cerca de nuestra realidad cotidiana, como por ejemplo:
Trajes resistentes
Inspirados en los esqueletos externos de artrópodos como arañas y cangrejos, los exoesqueletos son máquinas portátiles (con engranajes, poleas y, a menudo, dispositivos electrónicos computarizados) que brindan soporte y fortaleza a los usuarios mientras que, a la vez, proporcionan monitoreo y retroalimentación fisiológica.
La investigación en esta área ha sido desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos y sus socios académicos e industriales para desarrollar un traje externo que puede reducir el estrés y prevenir lesiones musculo esqueléticas y al mismo tiempo, permiten a los soldados cargar más peso en distancias más largas, mientras mejora sus habilidades cognitivas. Trabajando con el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard como parte del programa Warrior Web, DARPA también ha desarrollado un traje externo suave que incorpora un resorte en el paso del usuario para así hacerlo más veloz e incluso mejorar su aptitud como corredor.
El mismo enfoque está siendo adoptado por la industria, y se han desarrollado guantes eléctricos, dispositivos de sujeción de herramientas, trajes-sillas y trajes eléctricos de cuerpo completo.
Delta Airlines, por ejemplo, está considerando equipar a algunos empleados con exoesqueletos o trajes de cuerpo completo, como los usados en la película «Aliens», para protegerlos de lesiones y permitirles realizar más trabajos. Delta se unió al Exoskeleton Technical Advisory Group (X-TAG), que se formó en marzo por Sarcos Robotics e incluye a Bechtel, BMW, Caterpillar, GE y Schlumberger entre sus miembros. Este grupo está fabricando un par de exoesqueletos o trajes externos con batería que pueden, por ejemplo, levantar y soportar repetidamente hasta 80 libras por un tramo de trabajo de cuatro horas sin causar fatiga o tensión para el trabajador.
El año pasado, la Asociación de trabajadores del sector automovilístico, pagó a cuatro trabajadores en el área de Michigan por probar y llevar un chaleco fabricado por Ekso Bionics que sirven para aliviar el estrés en la espalda y los brazos. Otra compañía, SuitX, hace un traje solo para la parte inferior del cuerpo para así apoyar las piernas, y la compañía Lowes está probando exoesqueletos para los empleados que abastecen los estantes de las tiendas.
Telas inteligentes
El futuro inmediato de la robótica vestible o wearable no es el de aleaciones indestructibles de titanio como se muestra en las películas del Universo Marvel, sino telas inteligentes suaves y flexibles mezcladas con suave algodón.
Las telas inteligentes ya están disponibles comercialmente, incluidas las camisetas deportivas que rastrean la ubicación y el rendimiento, y los sujetadores deportivos que monitorean la frecuencia cardíaca, convirtiendo así, muchas de las funciones de un reloj inteligente en ropa.
Actualmente, los investigadores están trabajando en tejidos silenciosos ligeros, flexibles que podrían realizar las mismas funciones que los trajes externos o exoesqueletos de caparazón duro, como ayudar a las personas a recuperarse de lesiones, ayudar a correr más rápido, levantar más peso o permitir que las personas con discapacidad caminen de nuevo Las telas inteligentes pueden aprovechar los rayos del sol para mantenernos calientes, pueden cargar un teléfono inteligente mientras está en el bolsillo, o pueden registrar las métricas de salud en un par de zapatillas deportivas.
La clave para las telas inteligentes está en la electrónica flexible o dispositivos de película delgada que pueden hacer exactamente lo mismo que las estructuras rígidas requeridas anteriormente. Y aunque esta tecnología ha demostrado ser difícil y costosa de desarrollar, promete revolucionar la tecnología wearable aplicada a diversas áreas.
Un enfoque es bordar la electrónica en la tela. Por ejemplo, el Laboratorio ElectroScience está trabajando en filamentos poliméricos que los investigadores denominan «hilos electrónicos» para agregar antenas y fuentes de energía que son tanto flexibles como lavables. Hasta la fecha, ese mismo laboratorio ha ideado un sombrero inteligente que monitorea pasivamente las señales cerebrales de pacientes con enfermedad de Parkinson.
El impacto de la impresión 3D en otras tecnologías, especialmente en la tecnología wearable, podría cambiar el panorama positivamente. El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y Harvard ha utilizado un proceso híbrido de impresión en 3D para crear sensores con componentes microelectrónicos que no solo son flexibles, sino que se pueden estirar hasta un 30% más allá de su tamaño original.
Eventualmente, la electrónica flexible y la tecnología wearable podrían aportar un giro total al aspecto inteligente de casi todo lo que usamos y podría ayudar a lograr milagros como el de la movilidad de personas que están totalmente paralizadas.
La sociedad global avanza y cambia a un ritmo vertiginoso y es gracias a la gran apuesta que se hace en el desarrollo de la tecnología y, el sorprendente avance de la tecnología wearable, que crece cada año, nos lleva a caminos de evolución inenarrables e increíblemente positivos para la humanidad.
La #tecnología #wearable, cada vez más inteligente y más suave: Los dispositivos… https://t.co/N2bLCtTAIF
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/T9AUzSJAQl https://t.co/xixNTjDR4D
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/YhkoCdr56A vía @revistacloud
RT @revistacloud: La #tecnología #wearable, cada vez más inteligente y más suave: Los dispositivos… https://t.co/N2bLCtTAIF
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave @revistacloud https://t.co/NHeUUp2gST
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/ArHac3OIcy https://t.co/ZbGgOeyp6e
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/SKGfRlN66O
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/bql5uMIuyb https://t.co/eOTPBruMOZ
La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/ZaQ8eHEfKM https://t.co/egO2Jx46Il
RT @Ironchip_Telco: La tecnología wearable, cada vez más inteligente y más suave https://t.co/bql5uMIuyb https://t.co/eOTPBruMOZ