- Por Juan Leal, Director General de Lexmark Ibérica.
Cada vez más empresas están trasladando sus datos y aplicaciones críticas a la nube y adquiriendo productos de TI e infraestructuras tecnológicas a través de modelo “as a service”, lo que se traduce en que los modelos de suscripción se están convirtiendo en una fuerza dominante dentro del entorno empresarial. Los beneficios están claros, desde la promesa de un mejor control de gastos, mayor seguridad y agilidad, hasta la posibilidad de acceder a las últimas tecnologías, todo ello impulsando un crecimiento en el mercado.
La consultora Deloitte estima que las empresas invertirán en torno al 50% de sus presupuestos de TI en servicios de “pago por uso” en 2022, un indicador claro de que la tecnología tradicional, con licencia, e implementada en las instalaciones de la empresa está perdiendo su posición principal.
Esta transformación en la forma en la que se suministra la tecnología está forzando a los equipos de TI a evolucionar. Las propias empresas son las que desafían a sus equipos de TI a identificar nuevas ideas y a desarrollar nuevas perspectivas sobre cómo las soluciones “as a service” pueden alinearse con las necesidades de la empresa, al mismo tiempo que deben ser capaces de asegurar que la implementación de las nuevas soluciones basadas en la nube se logra con éxito.
El reto se encuentra en que los equipos de TI ya se enfrentan de forma continua a una interminable “lista de tareas pendientes”; como abordar los riesgos de seguridad de un panorama de amenazas cada vez más complejo; mantener el tiempo de actividad adecuado para unas infraestructuras tecnológicas sobrecargadas; permitir que sus empresas aumenten la productividad a la vez que minimizan los gastos; y la lista continúa.
La revolución de la tecnología ‘as a services’
Históricamente, el trabajo de los departamentos de TI se ha basado en la construcción y mantenimiento de grandes centros de datos que ‘alojaban’ los sistemas backend de las empresas. La ejecución de las solicitudes llevaba mucho tiempo y la prioridad era mantener el entorno de las operaciones estable a toda costa – lo que es otra forma de decir que era inflexible y lento.
Recientemente, hemos visto como las ofertas basadas en la nube empiezan a dominar el panorama TI. La Cloud está sustituyendo rápidamente la tecnología tradicional on-premise (locales), ya que los equipos de TI buscan aprovechar los beneficios en la productividad y el mejor rendimiento de la infraestructura. Gran parte de este crecimiento está siendo impulsado gracias a la transformación de las aplicaciones empresariales, que incluyen algunos de los primeros ejemplos de adopción de tecnologías cloud. Conforme las empresas identifican los principales beneficios de esta nueva ola de aplicaciones empresariales, los equipos de TI tienen la posibilidad de cambiar su enfoque pasando de realizar el mantenimiento de las tecnologías a convertirse en facilitadores de la transformación digital.
Las soluciones de TI as a Service (TIaaS) son una elección popular entre los equipos de TI porque proporcionan un soporte para trasladar al proveedor de la nube las cargas de seguridad, disponibilidad y rendimiento. El Cloud Print Infraestructure as a Service (CPIaaS) es un buen ejemplo de esta tendencia. En lugar de poseer y gestionar una infraestructura de impresión física con todos los gastos de servicios que eso conlleva, los clientes simplemente pagan por lo que usan.
Un nuevo enfoque de la impresión empresarial
El CPIaaS es un ejemplo de cómo la fórmula del TIaaS está transformando completamente la forma en la que se suministran los servicios tradicionales. Esta solución proporciona a los usuarios acceso a un entorno de impresión moderno y seguro a través de la suscripción a un servicio donde la infraestructura física necesaria para dar servicio al entorno de impresión, incluyendo los servidores de impresión locales, el suministro de servicios de impresión, la implementación de controladores y la administración de usuarios, se elimina.
En lugar de enviar documentos a través de un servidor a un dispositivo de impresión concreto, los documentos son transferidos al proveedor de servicios cloud, donde se retienen hasta que un usuario inicia sesión o pasa su tarjeta (autenticarse) en la impresora. La configuración de los dispositivos conectados a la nube, las normativas, las actualizaciones del firmware y la recopilación de datos son monitorizadas y gestionadas de forma remota.
Dado que el proveedor de CPIaaS es el propietario y gestiona las flotas de impresión, los gastos de inversión se vuelven más flexibles y los equipos de TI se liberan del tiempo que requiere investigar y definir los dispositivos para los ciclos de solicitud de propuestas. Además, el proveedor tiene la dura tarea de crear los planes de implementación para el hardware atendiendo a las pautas de consumo, las protecciones de seguridad y las necesidades futuras de impresión y escaneo, las cuales pueden ampliarse fácilmente a lo largo del tiempo para asumir nuevos retos.
El CPIaaS también ayuda a los equipos de TI con servicios inteligentes y automáticos conectados a IoT como el procesamiento de pedidos en el momento y el análisis profundo, basado en sensores, con algoritmos predictivos que ayudan a evitar periodos de inactividad. Este acceso en tiempo real a los datos de funcionamiento, análisis y administración hace posible que los equipos de TI puedan supervisar continuamente el rendimiento, llevar a cabo análisis detallados de los dispositivos y de los aspectos más importantes de su flota de impresión.
Un papel en evolución para los equipos de TI
Los beneficios de la era de los servicios cloud (el uso self-service y la aplicación automática de las normativas por nombrar alguno) no deben significar que los equipos de TI dejen que las soluciones TIaaS funcionen sin control. El papel de los equipos de TI en este mundo de servicios en la nube sigue siendo tan vital como siempre, pero está evolucionando, teniendo que asumir la responsabilidad de planificar la capacidad, asegurar que el uso y la facturación estén equilibrados, administrar todo lo relacionado con TI y, en el caso de CPIaaS, centrarse únicamente en la capacidad de impresión que necesitan mientras lo demás está controlado.
Enfrentarse al reto de reducir los costes a la vez que se asegura el valor añadido no deja mucho margen de error a los equipos de TI. Sin embargo, al apostar por las soluciones tecnológicas ‘as a service’ como mejor opción, se darán cuenta rápidamente de que pueden recuperar el control frente a la creciente complejidad de su TI, garantizándose el máximo nivel en experiencia de usuario. Y más importante aún, podrán invertir el tiempo que conllevan los trabajos de ejecución de sus aplicaciones empresariales más críticas en la innovación, la estrategia y la visión a largo plazo, para asegurar que su papel sigue siendo relevante en el nuevo mundo de las TI.
El viaje hacia el “as a service” y más allá: Por Juan Leal, Director General de #Lexmark… https://t.co/9qXLyBaQVw
El viaje hacia el “as a service” y más allá: Por Juan Leal, Director General de Lexmark Ibérica. Cada vez más empre… https://t.co/mBip22ouEo
El viaje hacia el “as a service” y más allá https://t.co/qV9YlWdR6q https://t.co/wu2mNDLbTR
Juan Leal Cárdenas, Director General de Lexmark para España y Portugal, nos habla en este artículo sobre el viaje q… https://t.co/K6RuUuTvzr