- Por Sergey Zarubin, responsable de ONLYOFFICE en España.
El modelo Open Source tiene cada vez más adictos. Ya son muchos los proyectos y las empresas que siguen esta filosofía. Incluso empresas que en un principio veían este modelo como un “demonio” para el sector hoy reconocen al Open Source como una parte de su estrategia, servicios y sistemas operativos.
Actualmente empresas de la talla de Google, Facebook o Amazon publican proyectos con licencias abiertas que permiten a usuarios y desarrolladores aprovecharlos.
En múltiples ocasiones me han preguntado realmente en que consiste este modelo y porque nosotros hemos apostado por él.
Si bien durante años el código era propietario e intocable y compartirlo con terceras personas se veía como una locura, de un tiempo a esta parte la filosofía ha cambiado y la publicación de código en repositorios como GitHub es cada vez más habitual, entre otros motivos para atraer talento y a desarrolladores que quieran contribuir a hacer crecer los proyectos.
Nosotros lo tuvimos claro desde el principio. Estamos hablando de que el negocio es de código abierto es una gran manera de ganar la confianza de la gente, que era exactamente lo que queríamos hacer. Muchas empresas están preocupadas por mantener sus datos privados. Por lo tanto, el código fuente abierto podría ser importante para ellos.
Por ejemplo, a las instituciones educativas y gubernamentales les gusta trabajar con código abierto ya que para ellos la privacidad y la seguridad son las principales preocupaciones.
Nosotros queríamos ofrecer una solución Community Edition gratuita para que los usuarios individuales u organizaciones de hasta 20 usuarios pudiesen dirigir su oficina privada con nuestra solución open source, ofreciéndoles soluciones de ofimática y productividad. Un software para la edición y las colaboraciones seguras.
El proyecto Open Source más famoso de todos, el núcleo Linux, fue iniciado por Linus Torvalds en 1991, pero su creador admitió en una charla en TED que no abrió el código con la intención de que se unieran a él muchos desarrolladores si no que lo puso a disposición del público porque quería que hubiese comentarios sobre su trabajo, no el código, pero, afortunadamente, el tema se le fue de las manos.
La palabra «Open» es usada actualmente en la descripción de producto de muchas empresas, aunque no todas son tan “abiertas”.
Los programas de código abierto te permiten usarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo. Pero, además, en el caso de que los estés usando en tu ámbito profesional no vas a tener ningún problema en el caso de que sufras una inspección y puedan multarte por no tener comprada una copia.
Con nuestro proyecto de código abierto, podemos ofrecer a nuestros usuarios confianza y privacidad con la posibilidad de alojar nuestras aplicaciones locales y tener control total sobre sus datos.
En esencia en el «open source» el desarrollo es abierto y transparente: los códigos están a disposición de cualquier usuario que quiera utilizarlos y mejorarlos. Básicamente esto se traduce en que las soluciones «open source», como la nuestra, tienen una mayor capacidad de adaptación a las necesidades de los usuarios finales, ya que los propios usuarios pueden participar en el desarrollo de este. Y, por otro lado, el coste de dicho software es más reducido, incluso gratuito en muchos casos.
Actualmente el Open Source pone a disposición de los usuarios cualquier herramienta para que poder desarrollar cualquier proyecto por eso es un modelo con tantos adictos.
Adictos al Open Source https://t.co/TEbhEG1FN5 #cloudcomputing https://t.co/i7d9NWMSWF
Adictos al Open Source https://t.co/FbkeCOv21H https://t.co/yVYSqsE19k
Adictos al Open Source https://t.co/1PAnY23IpB https://t.co/h35AmWHM7s