En su día a día, las empresas necesitan crear aplicaciones de manera rápida y fácil. Para ello, Microsoft pone a disposición Power Platform, una plataforma preparada para analizar, crear soluciones y automatizar los procesos de una empresa. Dicha plataforma de automatización de procesos repetitivos sin necesidad de programación actúa como un acelerador, ya que permite a todos el mundo -desde desarrolladores hasta usuarios de negocio- crear soluciones (apps, RPAs, chatbots, algoritmos…) con facilidad y sin necesitar código de programación.
En concreto, la herramienta dirigida a la creación de aplicaciones es PowerApps. Las apps tienen una capacidad de flujo de trabajo alta, ya que posibilitan que procesos manuales se conviertan en procesos digitales automatizados.
Pero, ¿cómo se crean las aplicaciones con Power Apps?
Power Apps está pensada para hacer que la creación, el diseño y el lanzamiento de aplicaciones sean más fáciles y accesibles para las personas con poca o ninguna experiencia en codificación. Esta plataforma de low-code (código bajo) y no-code (sin código) se usa para entregar aplicaciones con menos restricciones y con un tiempo de respuesta más rápido, por lo que se produce un ahorro de costes. Se trata también de empoderar a los «citizen developers”: usuarios con una habilidad técnica limitada que sean capaces de crear aplicaciones que se adapten a sus necesidades.
Con Power Apps es el mismo usuario el que crea la aplicación a medida con la ayuda de una interfaz intuitiva. De esta manera, se pueden agregar funciones adaptadas a cada momento en el que se encuentre el negocio. Resumiendo, Power Apps es un entorno de desarrollo de aplicaciones en la nube que, dentro de Power Platform, permite la creación de apps low-code y no-code, usando una interfaz gráfica muy fácil de utilizar. Se pueden encontrar tres tipos de aplicaciones:
- Son aplicaciones de todo tipo donde el usuario tiene control total sobre la creación y el diseño;
- Model Driven. Sirven para la introducción de datos en las aplicaciones de manera gráfica mediante paneles y vistas;
- Son sitios web con los que se puede interactuar y que se adaptan a todo tipo de dispositivos. Ideales para la recopilación de datos, conectando el sitio con tus aplicativos.
Automatización y Business Intelligence al alcance de todos
Bajo el paraguas de Power Platform, se encuentra también Power Automate, una herramienta de Microsoft que permite crear flujos de trabajo en un entorno digital o entre aplicaciones, mediante conectores prediseñados, ahorrando tiempo en las tareas de una empresa.
Power BI, por su parte, es las solución de Business Intelligence que integra los datos de múltiples fuentes y los transforma en información coherente en un solo panel visual de gestión de negocio. De este modo, las empresas cuentan con gráficos interactivos que amplían exponencialmente el valor de los datos y amplifican la propia capacidad de análisis.
Una de las últimas incorporaciones a la familia Power Platform es Microsoft Power Virtual Agents, que permite crear chatbots e integrarlos en un sitio web o una aplicación móvil a través de una interfaz gráfica guiada. Esta herramienta es ideal para aquellas empresas que quieran dar un servicio en tiempo real en cualquier entorno virtual.
En definitiva, la solución Low Code/No Code de Microsoft, Power Platform, pone a disposición de cualquier usuario empresarial o desarrollador cuatro herramientas combinables que facilitan la digitalización y automatización de los procesos y herramientas de una organización basadas en las necesidades del negocio. Además, a través de una interfaz muy intuitiva y fácil de usar, la plataforma aporta rapidez y agilidad, lo que se traduce en un significativo ahorro de tiempo a la hora de desarrollar aplicaciones.
¡Adéntrate en el mundo low-code, no-code con Microsoft Power Platform!
Microsoft Power Platform: la plataforma de automatización de procesos repetitivos sin necesidad de programación… https://t.co/fz36jjkNBE
Microsoft Power Platform: la plataforma de automatización de procesos repetitivos sin necesidad de programación:… https://t.co/G8yr8iLv0z
Microsoft Power Platform: la plataforma de automatización de procesos repetitivos sin necesidad de programación… https://t.co/X0AWopTG9Y
Microsoft Power Platform: la plataforma de automatización de procesos repetitivos sin necesidad de programación: En… https://t.co/436bpfnLtF
Iníciate en el camino de la automatización de procesos con #MicrosoftPowerPlatform, vía @revistacloud
https://t.co/aK7lMbJ3lB
La gran idea de #PowerPlatform es hacer que el desarrollo sea accesible para todos, sin necesidad de saber programa… https://t.co/SeRBSEQICQ
RT @EONTD: Iníciate en el camino de la automatización de procesos con #MicrosoftPowerPlatform, vía @revistacloud
https://t.co/aK7lMbJ3lB