Tecnología

Cómo consultar tu consumo energético si tienes placas solares

La instalación de placas solares para autoabastecerse de energía ha ido en aumento en los últimos años gracias a la concienciación y la mayor sensibilización de todo el conjunto de la sociedad por apostar por el uso de fuentes de energía limpias y medioambientalmente sostenibles. Sin embargo, un aspecto que preocupa a muchos poseedores de estas placas es el control del consumo.

A día de hoy, existen varias alternativas para monitorizar el consumo energético de estas estaciones fotovoltaicas, que cuentan además con funciones asociadas como medición de posicionamiento y de orientación, así como una valoración de la rentabilidad, entre otras funciones.

Para poder consultar el consumo energético de las placas solares, es posible recurrir a una de las siguientes aplicaciones. Basta con acceder a las tiendas digitales Play Store o App Store para descargarlas y comenzar a utilizarlas. Eso sí, mientras que algunas pueden utilizarse de manera gratuita sin restricciones, otras requieren de un paso previo por caja para acceder a todas sus funciones.

Las aplicaciones más utilizadas por usuarios y profesionales de la energía solar

Antes que nada, conviene matizar que las funciones de estas aplicaciones no son homogéneas ni todas están presentes en la oferta de apps al completo destinadas a los poseedores de placas fotovoltaicas. Algunas solo ofrecen pautas para optimizar el funcionamiento de la estación o para conocer la dirección e intensidad de los rayos del sol, mientras que otras sí recogen datos concretos acerca del consumo generado en un determinado periodo de tiempo.

  • SimplySolar. Es totalmente gratuita y fue diseñada en origen para contribuir a mantener en buen estado la estación fotovoltaica. Es una buena herramienta para alinear los paneles en la dirección adecuada y para almacenar la mayor cantidad de calor, pudiendo extender la vida útil de la energía guardada más de un 30%.

Además, juega con la baza de la compatibilidad porque funciona tanto con paneles solares como con estaciones térmicas, es capaz de medir el aumento del retorno de la inversión y ayuda a prevenir fugas de energía, lo que contribuye a hacer del equipo uno mucho más eficiente desde el punto de vista energético y del consumo.

Una buena opción para evitar esas temidas fugas de energía es contar con una estación fotovoltaica como las que tiene Solarplak en su catálogo, que apuesta por la eficiencia energética y cuyas mediciones pueden marcar la diferencia al utilizar una plataforma de monitorización del consumo.

  • SolarEdge. Una de las opciones más completas que puede ser encontrada en las tiendas digitales de Google y Apple. Permite monitorizar varios parámetros de la estación fotovoltaica en tiempo real, incluyendo el consumo.

Es capaz de realizar cálculos del gasto de un electrodoméstico en concreto y establecer una relación comparativa con toda la producción de energía generada, lo que permite además crear estimaciones de consumo por grupos de electrodomésticos y estimar la cantidad de energía diaria necesaria para garantizar su funcionamiento.

  • ONYX Solar. A día de hoy es la aplicación más utilizada para realizar estimaciones fotovoltaicas y calcular la Tasa Interna de Retorno (TIR). Además, es capaz de llevar a cabo un estudio de viabilidad del uso del vidrio de aislamiento fotovoltaico y calcula la energía producida por la instalación, añadiendo además un cálculo en la reducción de la demanda de HVAC, la producción total generada de electricidad solar y el coste real del kWh.
  • PV Solar Power System. Es una gran herramienta para quien desee anticipar la productividad de una instalación de paneles solares. La aplicación es gratuita y permite utilizar desde el principio sus plantillas para calcular la relación instalación/productividad, así como el tiempo de amortización del equipo en base a un cálculo pormenorizado del consumo y actualizándose en tiempo real en base a los datos de consumo recabados.

Su funcionamiento es bastante sencillo, lo que la convierte en una opción muy a tener en cuenta si se pretende priorizar la simpleza de los controles por encima de las funciones incorporadas. Además, los cálculos del consumo los realiza en etapas diferentes para hacer mediciones más precisas, aportando además datos de comparación de los ingresos generados y los ahorros obtenidos por la instalación de los paneles.

Otras aplicaciones de interés para monitorizar el consumo

  • AHA Solar. Su conexión con los instaladores de energía solar fotovoltaica permite obtener estimaciones bastante detalladas acerca del consumo generado y almacenado, y utiliza herramientas de geolocalización como Google Maps para establecer franjas horarias idóneas para acumular energía.
  • Solmetric iSV. Aunque es de pago, esta aplicación se encuentra entre las más descargadas por los poseedores de una estación de autoconsumo gracias a su sistema de evaluación rápida de la sincronización y el impacto que tienen los obstáculos sombreados.
  • SolarCT. Es bastante parecida a la propuesta de ONYX, ya que realiza mediciones de radiación solar de manera constante para crear y actualizar estimaciones de consumo y establecer porcentajes de energía acumulada. Esto permite no solo conocer cuánto se consume a diario por grupos de dispositivos, sino que ayuda a conocer cuál es el excedente de energía generado para ajustar la producción.

La vista de la cámara permite obtener un registro de la manera en la que los obstáculos interactúan e interfieren con la trayectoria del sol, del mismo modo que lo hacen las sombras y las superposiciones. Todo ello con el fin de crear estimaciones de consumo más precisas y con un nivel de exactitud inusitado para una aplicación de estas características.

Aunque la versión básica gratuita no permite acceder a ella, la versión Pro sí cuenta con una calculadora de consumo que permite obtener datos acertados acerca del consumo de cada grupo de dispositivos que emplean energía eléctrica procedente del sol.

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 12

5 Comentarios

  1. Cómo consultar tu consumo energético si tienes placas solares https://t.co/tutcAIaqdY

  2. Cómo consultar tu consumo energético si tienes placas solares https://t.co/77QQcJRT5C #cloudcomputing https://t.co/Hr2ErTj3Ui

  3. Cómo consultar tu consumo energético si tienes placas solares: https://t.co/Vn0rcAMR2K. #Cloud #CloudComputing

  4. Cómo consultar tu consumo energético si tienes placas solares https://t.co/kD6t2OxOMc https://t.co/Ljofy73RRn

  5. Cómo consultar tu consumo energético si tienes placas solares: La instalación de placas solares para autoabastecers… https://t.co/pGDkKZpdZl

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.