Ciberseguridad

La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario

La ciberseguridad es un tema tan delicado como importante. En la actualidad, cada vez hay más facilidades para hacer transacciones. Hoy en día podemos pagar casi cualquier cosa con tan solo tocar la pantalla de nuestro celular móvil, y aunque eso es una gran ventaja, también tiene algunos riesgos.

En este breve artículo te estaremos contando los detalles más importantes que debes saber sobre ciberseguridad, lo que debes tomar en cuenta antes de introducir datos personales y/o bancarios en alguna plataforma digital.

Panorama actual de la ciberseguridad

En la actualidad, la ciberseguridad es un aspecto que cada vez cobra mayor valor. Todas las plataformas serias y responsables tratan siempre de ofrecer las mejores garantías a sus usuarios. Lo que sucede es que, así como puedes, por ejemplo, registrarte en casa de apuestas Mexico, depositar algún dinero y producir ganancias, también sucede que puedes ser víctima de algún ataque cibernético y perder todo el dinero que generaste con apuestas.

La importancia de la ciberseguridad va a la par de la necesidad de tener nuestros bienes y nuestra información lo más protegida posible. Estudios de Forbes revelan que las cifras de ciberataques aumentan en un 13% para 2020 con respecto a 2019. Esto quiere decir que mientras más avanzamos, mayores riesgos podemos correr.

Sin embargo, así como una cosa avanza, la otra también. Las plataformas digitales de todo tipo, cada vez tienen más opciones para brindar seguridad a su sitio en general y a sus usuarios.

Tipos de ciberseguridad

Existen muchos tipos de acciones en internet que no pueden dejar expuestos a ataques cibernéticos. Ya sea que se trate de nuestros ahorros en una entidad bancaria o los datos de nuestra tarjeta de crédito, es bueno saber con qué tipo de seguridad podemos contar a la hora de hacer movimientos y transacciones en la red.

Ciberseguridad de red

Este es el tipo de ciberseguridad más básico, se trata de proteger redes que pueden ser víctimas de ataques cibernéticos. Aquí lo que se busca es proteger una red en contra de intrusos maliciosos que si bien, pueden no robar precisamente dinero, sí lo hacen con datos que a su vez pueden ofrecer acceso a temas personales.

Ciberseguridad de datos

Es más específica que la ciberseguridad anterior. La ciberseguridad de datos protege toda la información suministrada y almacenada que puede ser utilizada por terceros con fines malintencionados. Un ejemplo puede ser cuando te registras en una plataforma y pagas una suscripción. Los datos introducidos, tanto en el proceso de registro como durante la formulación del depósito o transferencia digital y/o electrónica, se ven protegidos gracias a protocolos como el HTTPS, o el SSL, por ejemplo.

Ciberseguridad de tipo operativo

Esta ciberseguridad también está directamente ligada al proceso de manejo de datos clave, pero brinda la protección a través de los permisos. Es decir, a través de la ciberseguridad operativa tus datos se protegen mediante mecanismos que regulan el acceso a la información, así como también la manipulación de esta. Aquí es, por ejemplo, cuando intentamos introducir una contraseña y no podemos ver los dígitos o caracteres que introducimos.

Ciberseguridad para las App

Esta ciberseguridad busca proteger tanto al software instalado como al dispositivo donde se ha hecho la instalación. Toda aplicación necesita y debe brindar este tipo de ciberseguridad a sus usuarios y a sí misma.

Ciberseguridad de recuperación de datos

Esta modalidad es un servicio de seguridad cibernética que se trata de un mecanismo que ofrecen los sitios web para recuperar datos en caso de pérdida de estos. No se trata solamente de cuando has olvidado una contraseña o un número de usuario, sino también de cuando por razones de ataques mismos o por algún otro tipo de inconveniente, un usuario simplemente no puede seguir operando.

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 8

8 Comentarios

  1. La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario https://t.co/rzFX7dnc1q

  2. La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario https://t.co/wpMn0ivf6f #cloudcomputing https://t.co/muQrysZUJS

  3. La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario https://t.co/E6DIChLrni https://t.co/sOp0oCiXwU

  4. La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario: La ciberseguridad es un tema tan delicado como importante.… https://t.co/2t1adgB56u

  5. La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario.
    https://t.co/pF5Li0ALhh

    #tecnologia #ciberseguridad #panama

  6. RT @jtrillast: La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario.
    https://t.co/pF5Li0ALhh

    #tecnologia #ciberseguridad #panama

  7. La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario – Revista Cloud Computing https://t.co/6D9lEgFhNc #tecnologia

  8. RT @jtrillast: La Ciberseguridad – Un sistema de protección necesario.
    https://t.co/pF5Li0ALhh

    #tecnologia #ciberseguridad #panama

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descripción General

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.