CiberseguridadMalwareRansomware

Las mejores herramientas de defensa contra el ransomware

Ransomware (del inglés ransom, ‘rescate’, y ware, acortamiento de software) o ‘secuestro de datos’ en español, es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción. Algunos tipos de ransomware cifran los archivos del sistema operativo inutilizando el dispositivo y coaccionando al usuario a pagar el rescate. En los primeros tiempos el pago se hacía a través de cuentas bancarias de países opacos, pero como el rastreo al delincuente era posible, se pasó al uso de monedas virtuales no rastreables.

Dentro de las actividades maliciosas que aportan a los ciberdelincuentes un rápido beneficio económico, destaca por su éxito un tipo de malware (software malicioso) enfocado a la extorsión, denominado ransomware, cuyo objetivo es bloquear el acceso al dispositivo afectado o a parte de la información que contiene para después pedir un rescate a cambio de su desbloqueo.

La proliferación de este tipo de malware está relacionada con los avances en criptografía (algoritmos de cifrado que permiten acceder a la información solamente a quien conoce la clave de desbloqueo), así como la cada vez más amplia utilización de sistemas de pago internacionales con monedas virtuales que permiten el anonimato. Estas circunstancias permiten a los ciberdelincuentes obtener una alta rentabilidad económica, al proporcionarles no solo diversidad y permeabilidad de los objetivos para sus ataques, sino también una gran facilidad para ocultarse.

El ransomware afecta a cualquier usuario, negocio o actividad exigiendo el pago de un rescate a cambio de la devolución del acceso a su información. Este malware está afectando a usuarios domésticos, negocios, gobiernos e incluso servicios críticos, como hospitales o centrales energéticas. Un ataque de ransomware puede causar pérdidas temporales o permanentes de información e interrumpir la actividad normal, ocasionando pérdidas económicas o de reputación y, en algunos casos, graves daños a la población, cuando los ataques se producen contra las infraestructuras críticas de un país.

El ransomware se propaga, como otros tipos de malware, por múltiples vías: a través de campañas de spam, vulnerabilidades o malas configuraciones de software, actualizaciones de software falsas, canales de descarga de software no confiables y herramientas de activación de programas no oficiales (cracking). Los ciberdelincuentes tratan de que el usuario abra un archivo adjunto infectado o haga clic en un vínculo que le lleve al sitio web del atacante, donde será infectado.

Estas son las mejores herramientas de defensa contra el ransomware:

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 6

5 Comentarios

  1. Las mejores herramientas de defensa contra el ransomware https://t.co/QYzsmhPtQS

  2. RT @revistacloud: Las mejores herramientas de defensa contra el ransomware https://t.co/I7D2b0IACV

  3. Las mejores herramientas de defensa contra el ransomware https://t.co/CMVHr6HXNA #Infosec

  4. ¿Sabes cuáles son las mejores herramientas de defensa contra el #ransomware? https://t.co/Pi8fe1MWaA

  5. Las mejores herramientas de defensa contra el ransomware https://t.co/tBeQZrzdQb

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.