- Por Rosa Ortuño Melero, CEO y Fundadora de OptimumTIC.
«¡Trato hecho!« fueron las palabras que tuiteó el Comisario Europeo Thierry Breton el pasado diciembre, en Bruselas tras la aprobación de la nueva ley que regulará la Inteligencia Artificial en la Unión Europea y que es la primera de mundo en su especialidad.
“La UE se convierte en el primer continente en establecer normas claras para el uso de la inteligencia artificial”, declaró Breton en las redes sociales después de que los funcionarios llegaran a un acuerdo provisional sobre el primer conjunto de leyes exhaustivas del mundo para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) tras una maratoniana negociación de 37 horas entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE.
La UE supera a EE.UU., China y el Reino Unido en la carrera por regular la inteligencia artificial y proteger a la población de los riesgos, como la amenaza para la vida que muchos temen que conlleva esta tecnología en rápida evolución. La nueva ley regulará a gigantes como X, TikTok y Google, y también incluirá la regulación de las redes sociales y los motores de búsqueda.
La legislación establece límites claros a la adopción de la IA por las fuerzas y cuerpos de seguridad, y se ha facultado a los consumidores para presentar denuncias contra cualquier infracción percibida. Se han prohibido aplicaciones como las técnicas de manipulación, los sistemas que explotan vulnerabilidades y el scoring social, así como las bases de datos basadas en el raspado masivo de imágenes faciales, como Clearview AI.
Además, se han impuesto fuertes restricciones a la tecnología de reconocimiento facial y al uso de la IA para manipular el comportamiento humano, junto con disposiciones sobre duras sanciones para las empresas que incumplan las normas. Los gobiernos solo podrán utilizar la vigilancia biométrica en tiempo real en zonas públicas cuando haya amenazas graves, como atentados terroristas.
Las multas administrativas se fijan en una cantidad mínima o en un porcentaje del volumen de negocios global anual de la empresa, si este último es superior. Para las infracciones más graves de las aplicaciones prohibidas, las multas pueden alcanzar el 6,5% o 35 millones de euros, el 3% o 15 millones de euros para las infracciones de las obligaciones de los proveedores de sistemas y modelos, y el 1,5% o medio millón de euros por no facilitar información exacta.
A principios del próximo año, el Parlamento Europeo votará una propuesta de ley sobre inteligencia artificial (IA), la cual se espera que entre en vigor en 2025. En OptimumTIC, desde nuestro inicio en 2009, hemos trabajado en pro de la ciberseguridad y la mitigación de riesgos transversales en concienciación, organización, medidas técnicas bajo análisis de riesgos y regulación.
Esta nueva ley busca regular el uso ético y seguro de la tecnología de IA en la sociedad, mientras promueve la protección de los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos. Además, establece requisitos y obligaciones para las empresas y organizaciones que utilicen la IA, como una mayor transparencia en el uso de algoritmos y criterios claros para la evaluación de sistemas autónomos de IA.
La regulación es esencial para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y no represente una amenaza para la privacidad y los derechos humanos.
Desde el sector de la empresas especializadas, entendemos que la ciberseguridad es un tema de gran importancia en la actualidad, y que la regulación de la inteligencia artificial es un paso importante en la protección de los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos. Desde OptimumTIC como empresa de ciberseguridad, llevamos 15 años a la vanguardia en este tema; ofreciendo soluciones y formación especializadas para un uso seguro de la IA y la protección de los datos de nuestros clientes.
Para conseguirlo, trabajamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en RGPD, propiedad intelectual y criminología para brindar una experiencia completa y efectiva en seguridad informática. Nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada sector y actividad profesional para garantizar la protección de su negocio.
En OptimumTIC, estamos comprometidos con la seguridad y la privacidad de nuestros clientes, y estamos certificados en el máximo de protección de datos con el anexo de nuestra ISO 27001, la 27701, y contamos con profesionales propios con más de 20 años de experiencia para cumplir con los requisitos de la nueva ley de regulación de la inteligencia artificial en la UE.