Tecnología

Los debates empresariales sobre computación espacial giran en torno a inversiones e innovaciones

La computación espacial está transformando la forma en que las empresas integran los entornos físicos y digitales, impulsada por los avances en las tecnologías inmersivas, la computación en la nube y la inteligencia artificial (IA). El creciente interés es evidente en las presentaciones de las empresas, que muestran un salto transformador hacia la convergencia de los mundos real y virtual. Los acontecimientos recientes, incluidas asociaciones estratégicas, lanzamientos de productos e inversiones, subrayan el papel fundamental de la computación espacial en la remodelación de las industrias desde la defensa hasta la digital, revela la base de datos Company Filings Analytics de GlobalData , una empresa de análisis de datos.

Misa Singh, analista de fundamentos empresariales de GlobalData, comenta: “Una inmersión profunda en los documentos de presentación de las empresas arroja algo de luz sobre cómo han evolucionado sus estrategias comerciales. Mientras que algunas empresas se centran en desarrollar o introducir nuevas tecnologías para su aplicación en la computación espacial, otras parecen estar interesadas en colaborar con gigantes tecnológicos para fortalecer su presencia o realizar inversiones en computación espacial para impulsar la innovación”.

NVIDIA anunció a principios de este año que Omniverse Cloud estará disponible como API, que los desarrolladores pueden utilizar para transmitir gemelos digitales industriales con dispositivos de computación espacial como Apple Vision Pro.

Glimpse Group Inc colaboró ​​con NVIDIA y Microsoft , posicionándose como un proveedor clave de middleware en los sectores de computación espacial e inteligencia artificial. Mencionó un cambio estratégico en el enfoque empresarial para proporcionar software y servicios de soluciones de tecnología inmersiva impulsados ​​principalmente por la computación espacial, la nube y la inteligencia artificial. La compañía también consiguió un contrato de más de 4 millones de dólares para un ecosistema de computación espacial con una entidad del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

TeamViewer AG desarrolló una aplicación para los nuevos auriculares de computación espacial Vision Pro de Apple. La compañía también comentó que la computación espacial se utiliza cada vez más en escenarios de capacitación e incorporación junto a la realidad aumentada y mixta.

Bigtincan Holdings Limited mencionó que las inversiones en computación espacial y análisis de voz seguirán impulsando la innovación y mejorando la participación del cliente. La estrategia incluye fortalecer las relaciones con los clientes existentes mientras se expande a nuevos mercados. Bigtincan avanzó en la computación espacial, con desarrollos en tecnologías XR/VR/AR. Estos avances ofrecen experiencias inmersivas para la capacitación y las interacciones con los clientes, estableciendo un nuevo estándar en la habilitación de ventas.

Time Interconnect Technology Ltd ha creado tecnología háptica que crea peso, resistencia y fuerzas de asistencia para los usuarios en simulaciones virtuales. Su tecnología háptica portátil patentada se puede aplicar a múltiples industrias, siendo sus aplicaciones iniciales la salud y el fitness digitales dentro de la computación espacial. Combina fitness, bienestar y juegos para optimizar el rendimiento humano para los enormes mercados de los juegos y la recuperación neuromuscular.

Singh concluye: “La computación espacial está evolucionando rápidamente hasta convertirse en una tecnología fundamental que permite a las empresas cerrar la brecha entre el mundo real y el virtual. El enfoque en la innovación y las colaboraciones estratégicas, como se ve en las presentaciones recientes, subraya su potencial para impulsar la eficiencia, mejorar las experiencias de los usuarios y abrir nuevas fronteras en industrias como la atención médica, la defensa y las soluciones empresariales”.

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 64

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.