Opinión

Maria Leek: La primera reunión de la Junta de Europa Interoperable es un hito fundamental

Veselina Foteva, Policy Officer in DIGIT’s Interoperability and Digital Government Unit.

Maria Leek se unió al equipo en septiembre de 2022 y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la negociación e implementación de la Ley de Europa Interoperable . Con experiencia en políticas de investigación e innovación y experiencia de primera mano en la transformación digital de Estonia, Maria aporta experiencia y una perspectiva práctica a su trabajo.

En esta entrevista, Maria, que apoya la gobernanza de Europa Interoperable, analiza el propósito y las responsabilidades de la Junta de Europa Interoperable. Destaca su papel fundamental para la implementación de la Ley y arroja luz sobre las principales áreas de interés para el próximo año.

P: Maria, ¿podrías presentarte brevemente?

R: Me uní al equipo de Interoperabilidad y Gobierno Digital en septiembre de 2022. Desde entonces, he estado profundamente involucrado en la Ley de Europa Interoperable, especialmente a medida que avanzaba hacia sus etapas finales de validación y negociaciones posteriores. Al iniciar estas negociaciones en noviembre, comprendí rápidamente lo importante que es esta Ley para los Estados miembros, las autoridades locales y el futuro digital de la Comisión Europea. En el panorama digital de la UE, la Ley es verdaderamente un conector que desempeña un papel vital en la construcción de un ecosistema digital más integrado y eficiente en toda Europa.

Tengo experiencia en políticas de investigación e innovación, lo que se conecta estrechamente con mi interés en la innovación del sector público. Como estonio, he experimentado de primera mano cómo los servicios digitales proactivos y fluidos pueden mejorar vidas.

P: Para aquellos que no saben mucho sobre la Ley de Europa Interoperable, ¿pueden explicar muy brevemente qué pretende lograr la Ley?

R: La Ley de Europa Interoperable tiene como objetivo crear servicios públicos digitales fluidos para ciudadanos y empresas en toda Europa. Imagine un futuro en el que las tareas administrativas (como registrarse para el IVA o acceder a servicios basados ​​en eventos de la vida) se puedan realizar sin esfuerzo, en cualquier lugar de la UE. Para los ciudadanos, esto significa una mayor facilidad en la navegación por los servicios. Para las empresas, especialmente aquellas que operan en varios países de la UE, reduce el tiempo perdido en procesos administrativos repetitivos.

En última instancia, la ley tiene como objetivo simplificar y acelerar las interacciones con los servicios públicos. ¿Cómo logra esto? Incorporando la interoperabilidad en las etapas fundamentales del desarrollo de políticas y servicios. La Junta de Europa Interoperable garantizará la dirección de este esfuerzo y la Comunidad la participación activa de todas las partes interesadas.

P: ¿Cuál es el papel de la Junta de Europa Interoperable y por qué es importante su primera reunión el 5 de diciembre?

R: La Junta de Europa Interoperable es estratégicamente importante ya que actúa como guardián de todas las decisiones importantes en virtud de la Ley. Por ejemplo, desarrollará la Agenda de una Europa Interoperable y dará forma al próximo Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF). Lo que distingue a esta Junta es su composición: representantes de alto nivel de cada Estado miembro y tres observadores: del Comité de las Regiones , la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA) y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad . La Junta está presidida por Veronica Gaffey, Directora General de la DG DIGIT.

La primera reunión es un hito crítico, que marca el lanzamiento operativo de la estructura de gobernanza de la Ley. Marcará la pauta sobre cómo colaboran los Estados miembros y la Comisión para construir una Europa interconectada digitalmente.

P: ¿Cuáles son las primeras responsabilidades de la Junta cuando comienza su trabajo?

R: Una de las primeras y más cruciales tareas de la Junta es adoptar las Directrices para las evaluaciones de interoperabilidad, que serán obligatorias para las administraciones públicas en enero de 2025. Si bien no existe un enfoque único para todos, estas directrices están destinadas a ayudar a los Estados miembros y a las instituciones de la UE a adaptar las evaluaciones obligatorias a sus prácticas organizativas específicas.

Además, la Junta comenzará a trabajar en la Agenda de una Europa Interoperable y la actualización del Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF) . La Agenda de una Europa Interoperable es especialmente importante porque establece la dirección estratégica para la interoperabilidad en toda Europa y traduce esta visión en acciones concretas. Esto implica identificar las soluciones necesarias, las medidas de apoyo a las políticas y los tipos de sinergias y colaboración necesarias con otras políticas digitales y sectoriales, así como con los comités recientemente establecidos en otras regulaciones digitales de la UE.

Actualizar el MIM es otra responsabilidad clave. La versión actual, de 2017, sigue siendo un modelo de referencia para diseñar servicios públicos interoperables. Describe principios básicos y capas que siguen siendo relevantes. Sin embargo, la evaluación del MIM en 2022 destacó la necesidad de que el marco sea más práctico y esté más orientado a la acción. La actualización tendrá como objetivo ofrecer una guía más clara y práctica para una implementación efectiva.

«La Ley de Europa Interoperable tiene como objetivo crear servicios públicos digitales fluidos para ciudadanos y empresas en toda Europa. Imagine un futuro en el que las tareas administrativas, como registrarse para el IVA o acceder a servicios basados ​​en eventos de la vida, se puedan realizar sin esfuerzo, en cualquier lugar de la UE. Para los ciudadanos, esto significa una mayor facilidad en la navegación por los servicios. Para las empresas, especialmente aquellas que operan en varios países de la UE, reduce el tiempo perdido en procesos administrativos repetitivos«.

P: ¿Cómo trabajará la Junta con las diferentes partes interesadas, como las administraciones públicas, las empresas y la Comunidad Europea Interoperable?

R: La Junta trabajará estrechamente con la nueva Comunidad Europea Interoperable establecida en virtud de la Ley. Esta comunidad proporcionará experiencia y comentarios directamente de profesionales, autoridades locales y ciudadanos. Con el aporte de la Comunidad, la Junta obtendrá una comprensión más profunda de las necesidades y oportunidades de abajo hacia arriba, informando sus recomendaciones para soluciones de interoperabilidad. Planeamos abrir la inscripción a la Comunidad a principios del próximo año.

Además, la Junta colaborará con otras juntas y grupos de expertos recientemente creados en el ámbito digital, como el Consejo Europeo de Innovación de Datos. Esta colaboración es importante para garantizar que las diferentes iniciativas digitales se complementen entre sí y contribuyan a un ecosistema digital fluido en toda la UE.

P: Ha mencionado las evaluaciones de interoperabilidad varias veces. ¿Cuáles son los pasos para pasar por una evaluación?

R: Las evaluaciones de interoperabilidad son una de las principales obligaciones de la Ley, quizás incluso la más crítica. Deben verse como un viaje de descubrimiento para que las administraciones públicas identifiquen barreras y oportunidades para la interoperabilidad transfronteriza y, en última instancia, faciliten la implementación de servicios públicos digitales que dependen del intercambio de datos transfronterizo.

Estas evaluaciones garantizan que las consideraciones de interoperabilidad se integren tempranamente en el proceso de formulación de políticas, evitando que se conviertan en una ocurrencia tardía, como suele ser el caso ahora.

En primer lugar , debe preguntarse si es necesaria una evaluación. Esto depende de si el servicio que está desarrollando implica requisitos vinculantes que afecten la interoperabilidad transfronteriza. Por ejemplo, si está trabajando en una aplicación móvil para un servicio público local, como una aplicación de estacionamiento para un solo municipio, entonces no necesita realizar una evaluación de interoperabilidad. Sólo es necesario para servicios que implican intercambio de datos transfronterizo.

El siguiente paso es identificar los requisitos vinculantes que afectan la interacción con las autoridades públicas en otros países de la UE o a nivel de la UE. Por lo general, estos provienen de la legislación, pero también pueden encontrarse en los documentos de contratación. Por ejemplo, la legislación puede exigir el desarrollo o la integración de sistemas de información u otras soluciones digitales, como las API.

Una vez que haya identificado los requisitos vinculantes, lo siguiente que debe hacer es identificar a las partes interesadas. Esto incluye a los usuarios finales, como ciudadanos o empresas, y otras autoridades públicas involucradas en el intercambio de datos. Obtener la opinión de todos garantiza que el servicio satisfaga sus necesidades.

Luego , observe las soluciones de interoperabilidad existentes disponibles. ¿Existe ya algo que puedas reutilizar? Siempre es mejor reutilizar una solución que reinventar la rueda: ahorra tiempo y recursos.

Finalmente, una vez hecho todo , debe publicar sus hallazgos en un informe. Este paso es esencial porque compartir lo aprendido genera conocimiento y ayuda a otras administraciones públicas a mejorar la interoperabilidad transfronteriza más allá de un solo proyecto.

«Una de las primeras y más cruciales tareas de la Junta es adoptar las Directrices para las evaluaciones de interoperabilidad, que serán obligatorias para las administraciones públicas en enero de 2025«.

P: Habrá herramientas para apoyar estas evaluaciones. ¿Puedes dar más detalles sobre lo que estará disponible?

R: Sí, habrá un conjunto de herramientas. Nuestra prioridad es desarrollar una herramienta en línea para enviar informes de evaluación a través del Portal Interoperable Europa. A mediano plazo, también estamos explorando herramientas que ayuden a realizar las evaluaciones mismas. Por ejemplo, las herramientas podrían ayudar a identificar automáticamente requisitos vinculantes o evaluar los impactos de la interoperabilidad con el apoyo del FEI. Sin embargo, ninguna de estas herramientas será de uso obligatorio. Están destinados a ayudar y seguirán siendo opcionales para las administraciones.

P: ¿Qué tipo de gobierno o proceso de toma de decisiones seguirá la Junta para abordar los desafíos y realizar un seguimiento del progreso en la implementación de la Ley?

R: La Ley exige que la Comisión supervise los avances en materia de interoperabilidad transfronteriza de los servicios públicos digitales transeuropeos. Este monitoreo respalda la formulación de políticas basadas en evidencia, ayudándonos a rastrear el progreso e identificar desafíos o barreras para la implementación. La Junta desempeñará un papel clave en la configuración de los indicadores utilizados para este seguimiento. Nuestro objetivo es que el seguimiento vaya más allá de ser un ejercicio técnico: debería informar los debates estratégicos de la Junta, impulsar mejoras en la interoperabilidad transfronteriza y contribuir a los objetivos de la Década Digital de la UE.

Este enfoque garantiza que todas las partes interesadas cumplan sus compromisos, que haya transparencia sobre el progreso y que sigamos siendo responsables ante nuestros ciudadanos, el Parlamento Europeo y el Consejo, a quienes presentaremos los informes de seguimiento.

P: Maria, una de las figuras clave del equipo político, ¿qué significa para usted una Europa interoperable?

R: Soy una persona muy práctica, por lo que para mí una Europa interoperable consiste en hacer que los servicios transfronterizos sean una realidad que la gente pueda utilizar sin problemas en su vida cotidiana. Significa eliminar las barreras semánticas, legales o técnicas que obstaculizan la colaboración efectiva entre países e instituciones. Estoy particularmente interesado en ver casos de uso reales y prácticos en los que la interoperabilidad mejore la eficiencia y la accesibilidad de los servicios transfronterizos.

Lograr esto requiere esfuerzos fuertes y coordinados entre los Estados miembros y la Comisión Europea. La Junta de Europa Interoperable desempeña un papel crucial en la realización de esta visión, garantizando que los esfuerzos de los Estados miembros estén alineados, que se implemente un proyecto común y que construyamos una Europa digital verdaderamente interconectada.

«Las evaluaciones de interoperabilidad son una de las principales obligaciones de la Ley, quizás incluso la más crítica. Deben verse como un viaje de descubrimiento para que las administraciones públicas identifiquen barreras y oportunidades para la interoperabilidad transfronteriza, facilitando en última instancia la implementación de servicios públicos digitales que confiar en el intercambio de datos transfronterizo.«

Fuente: Interoperable Europe

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 24

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.