DigitalizaciónInformes

A España todavía le queda mucho por hacer en términos de digitalización empresarial

Solo algo más de la cuarta parte (27%) de las empresas encuestadas en España ha tenido una buena salud digital en 2024, mientras que más de un tercio (37%) ha mostrado una salud digital media, y un 36% una mala salud digital, de acuerdo con un estudio europeo sobre salud digital llevado a cabo por Zoho, compañía tecnológica líder a nivel mundial.

El estudio ha calificado a las empresas encuestadas en función de sus prácticas respecto a su transformación digital. Las grandes empresas en España son las que mejor salud digital presentan, con alrededor de un tercio (34%) calificadas con buena salud digital. En el caso de las medianas, este dato se sitúa en el 26%, y en el caso de las pequeñas empresas, solo el 21% muestran una buena salud digital.

A nivel europeo, Alemania ha obtenido los mejores resultados, con un tercio (33%) de las empresas encuestadas con una buena salud digital. España cuenta con resultados similares a los del Reino Unido, con un 27% de empresas con buena salud digital, y superando al 20% de las empresas de Francia, o el 19% de las de los Países Bajos. Los Países Bajos son también el país con el mayor número de empresas encuestadas con mala salud digital (45%).

En comparación con el año anterior, los resultados muestran cierto progreso en la mayoría de los indicadores de salud digital en todos los mercados.

La IA, cada vez más presente en las empresas españolas

Las empresas encuestadas en España con una buena salud digital son las más propensas a considerar que la IA es fundamental y ya perciben los beneficios de su uso (32%), en comparación con el 10% de las empresas que presentan una salud digital media, y el 2% con una salud digital deficiente. De hecho, más de la mitad de las empresas españolas (54%) considera que la IA desempeña un papel muy importante en su negocio y tiene previsto realizar grandes inversiones en ella, lo que supone un aumento del 7% en comparación con el año anterior.

Avances en la transformación digital: mejoras, pero aún queda trabajo por hacer

Cuatro de cada diez (39%) empresas encuestadas en España afirman gestionar al menos la mitad de su negocio mediante herramientas digitales, lo que supone un 7% más que el año anterior. Aquellas que gestionan la mayor parte de su negocio con herramientas digitales han disminuido un 7% interanual, hasta el 25%, mientras que algo menos de una quinta parte (19%) de las empresas en España afirman utilizarlas en menos de la mitad de sus actividades, cifra similar al 20% del año anterior. El 7% de las empresas españolas reconoce encontrarse al principio de su proceso de digitalización, frente al 9% que afirma ser 100% digital.

Las que tienen una buena salud digital son mucho más propensas a ser 100% digitales que las que tienen una salud media o mala (21%, 7%, 3% respectivamente), lo que demuestra el impacto positivo que la transformación digital puede tener en las empresas.

Más de la mitad (56%) de los responsables de transformación digital encuestados en España afirman que su empresa utiliza de 2 a 3 plataformas en la nube; casi tres quintas partes (59%) utilizan de 1 a 5 aplicaciones, y algo más de una cuarta parte utilizan de 6 a 10 aplicaciones (27%). solo el 3% de los encuestados en España reconoce no utilizar ninguna plataforma en la nube, mientras que el 2% no utiliza ninguna aplicación en la nube.

Por su parte, el uso de plataformas en la nube ha aumentado en las empresas españolas con mala salud digital respecto al año pasado, ya que solo el 7% no utiliza ninguna plataforma en la nube, frente al 16% en el año anterior, mientras que solo el 1% de las que tienen una salud digital media. Ninguna de las que tienen una buena salud digital afirma no utilizar ninguna plataforma en la nube.

Del mismo modo, un porcentaje mucho mayor de las que tienen una mala salud digital no utiliza ninguna aplicación en la nube (5%), en comparación con las que tienen una salud digital media (0%) o buena (1%).

Por otro lado, casi 9 de cada 10 (87%) empresas encuestadas en España se han enfrentado a problemas con la transformación digital hasta el momento. Entre los problemas más comunes destacan tener que dedicar demasiado esfuerzo (más del esperado) para implementar las herramientas digitales con éxito (33%), seguido de tener que pedir ayuda/recursos externos para ayudar a que sus herramientas digitales funcionen mejor juntas (31%), y la adopción (especialmente, la falta de la misma) por parte de sus empleados (30%).

Beneficios y toma de decisiones digitales

Los beneficios más comunes de la transformación digital vistos por los responsables de transformación digital encuestados en España siguen siendo los mismos año tras año, pero algunos son considerados importantes por más encuestados en 2024. Estos son la mejora de la experiencia del cliente (37% frente al 41% del año pasado), la eficiencia (44% frente al 41% del año anterior), la automatización (37% frente al 32% del año 2023) y la mejora de la ventaja competitiva / diferenciación (37% frente al 32% del año anterior), todos ellos factores críticos para la competitividad y el éxito empresarial en la actualidad.

A la hora de evaluar las aplicaciones de software en la nube que podrían introducir, un tercio (33%) de las empresas encuestadas en España consideran que una de las consideraciones más importantes es si podrían integrarse con otras aplicaciones digitales que ya utilizan. Le siguen de cerca (32%) cómo les ayudarían a servir mejor a sus clientes, y la facilidad de uso / experiencia de usuario. El 30% cita el precio/coste como una consideración importante.

Está claro que a España todavía le queda mucho por hacer en términos de digitalización empresarial, pero es alentador ver los progresos realizados desde el año pasado”, comenta Sridhar Iyengar, Director General de Zoho en Europa. «Los beneficios están claros, pero tiene que haber mucha más educación y formación por parte de las empresas y de los proveedores que ofrecen soluciones digitales, para ayudar a las empresas a superar los retos y aprovechar todo el potencial de su inversión en digitalización en 2025. Una buena salud digital es una base fundamental para obtener el ROI de la inversión en herramientas y tecnología digital«.

Las empresas deben tener clara la importancia de asociarse con los proveedores adecuados en su camino hacia la transformación digital a largo plazo. Aconsejamos adoptar un enfoque estratégico en el que alinear las herramientas, la consolidación de las plataformas y la vinculación directa con los objetivos empresariales es fundamental para evitar algunos de los retos planteados en el estudio, y mejorar así la salud digital de las empresas en España. La cultura a este respecto también se debe de tener muy en cuenta. Para lograr el éxito con la transformación digital, es fundamental que los proveedores adopten una visión a largo plazo en su relación con sus clientes y les ayuden a implementar las herramientas de la manera correcta, eduquen a los usuarios, así como les impulsen hacia la adopción y obtención de un ROI significativo. La transformación digital es un viaje en sí mismo y los usuarios de herramientas digitales deben entender que no pueden limitarse a «poner en marcha» una herramienta y esperar a ver beneficios inmediatos y continuos”.

Metodología y notas

Para este estudio, las empresas se han clasificado en grandes si contaban con  más de 1000 empleados; medianas empresas, entre 250-999 empleados, y pequeñas empresas, entre 25-249 empleados.

Censuswide ha encuestado a 1.503 responsables de la toma de decisiones sobre transformación digital en empresas con más de 25 empleados en el Reino Unido, Francia, Alemania, España y los Países Bajos entre el 31.10.2024 y el 12.11.2024. La muestra en España está formada por 300 altos responsables de la transformación digital, repartidos por igual entre los tres tamaños de empresa.

Para referirse en el informe a las empresas que tienen «buena salud digital», «salud digital media» y «mala salud digital», se desarrolló un sistema de puntuación para destacar los mejores resultados y procesos de TI. Entre las áreas puntuadas se incluyen la innovación, los problemas técnicos, la estabilidad de la plataforma y la gestión de TI. Cuanto más alta es la puntuación, mejores son las empresas encuestadas en estas áreas en general. A continuación, las puntuaciones se agregaron y agruparon para poder comparar a los encuestados con puntuaciones más altas con los que tenían puntuaciones más bajas, con el fin de ver las áreas que podrían estar impulsando esta excelencia y los puntos en común entre ellos.

Conclusiones adicionales

Todavía son muchos los problemas a los que se enfrentan las empresas encuestadas en España a la hora de adoptar aplicaciones digitales (nuevas tecnologías) antes de estar totalmente preparadas. En 2024, los problemas más comunes fueron:

  • Hemos tenido que invertir en mucha ayuda especializada para aprovechar al máximo la nueva tecnología (33%).
  • Tenemos una experiencia de usuario completamente diferente para al menos varias de nuestras aplicaciones (30%).
  • No es fácil incorporar los datos de la nueva tecnología a nuestros datos generales para tener una visión completa de la empresa (29%).
  • La tecnología ya no es adecuada para nuestro propósito, ya que teníamos una visión a corto plazo (29%).

El éxito de la transformación digital varía según los departamentos de la empresa. Los departamentos de marketing y atención al cliente son los que más éxito han tenido en la adopción de nuevas tecnologías con mayor facilidad y sin resistencia (ambos con un 45%), seguidos por los de operaciones (42%), experiencia del cliente y finanzas (ambos con un 40%), ventas y RRHH (ambos con un 37%) y jurídico (28%).

Noticias de la Nube o Cloud Computing, Big Data, Blockchain, Fintech, Inteligencia Artificial, Móvil, Inversión, Soluciones, Tecnología, Ciberseguridad, Opinión, etc.

Noticias Relacionadas

1 of 191

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descripción General

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.