El Plan MOVES III, un programa de incentivos en España destinado a fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga, fue cancelado recientemente. Esta decisión se tomó tras la no aprobación de un decreto en el Congreso de los Diputados. La cancelación se debió principalmente a desacuerdos políticos por los que no se logró el apoyo necesario para aprobar el decreto que daba continuidad al plan.
A pesar de la cancelación, el Gobierno de España ha expresado su intención de seguir apoyando la movilidad eléctrica y se espera que en los próximos meses se presenten nuevas propuestas y medidas para impulsar este sector. Europages, la plataforma B2B para pymes en Europa, ha investigado las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos en el resto de Europa, además de analizar la actualidad del sector automotriz en el comercio B2B en las pymes españolas.
Las ayudas económicas en Europa para la adquisición de vehículos eléctricos
En medio de la crisis automotriz que se vive en Europa, algunos países seguirán promoviendo la compra de vehículos eléctricos con diversas bonificaciones durante 2025. El análisis dejó ver que Polonia lidera las bonificaciones con hasta 9.500 euros para quienes se decanten por comprar un coche eléctrico nuevo. Le siguen Croacia, Grecia y Letonia, cuyas bonificaciones alcanzan hasta los 9.000 euros. Letonia, además, ha elevado el límite de precio máximo del coche para acceder a la ayuda a 75.000 euros.
En contraste, algunos países han reducido sus subsidios. Luxemburgo ofrece 6.000 euros, limitando la subvención a coches 100 % eléctricos, mientras que Portugal la ha reducido a 4.000 euros y requiere entregar un vehículo antiguo. En Francia, se espera una reducción de los incentivos, destinados solo a familias con ingresos limitados. Además, España, Bélgica, Italia y el Reino Unido suspendieron sus bonificaciones a finales de 2024.
Eslovenia y Austria no solo mantienen sus ayudas para la compra de coches eléctricos, sino que también ofrecen subsidios para estaciones de carga domésticas. Se espera que en las próximas semanas se presenten planes conjuntos a nivel europeo para fortalecer el apoyo a la movilidad eléctrica.
Las ayudas económicas 2025 para la compra de un coche eléctrico en Europa | ||
País | Cantidad | Información |
Polonia | 9.500€ | Desde 4.000€ hasta 9.000€ para personas con recursos limitados. Libre del impuesto de matriculación hasta 2029. |
Croacia | 9.000€ | |
Grecia | 9.000€ | 1.000 € más si se entrega un coche antiguo. |
Letonia | 9.000€ | Si se trata de coche equipado con al menos cinco plazas y para familias. Además, en este país el valor límite del auto para recibir la ayuda es de 75.000 €. |
Rumanía | 8.500€ | Incluye una bonificación adicional por el desguace de un vehículo antiguo. |
Chipre | 7.500€ | |
Italia | Sin ayuda, desde diciembre de 2023. | |
Eslovenia | 7.200€ | Fondo Eco: ofrece préstamos a largo plazo. El país lanzará un subsidio para una estación de carga doméstica para vehículos eléctricos a partir del próximo mes. |
Francia | 4.000€ | Hasta finales de 2024 se podía adquirir hastaa 7.000€. |
Luxemburgo | 6.000€ | Este año se redujo la subvención solo para autos 100 % eléctricos, es decir, los híbridos enchufables y enchufables se omitieron. |
Hungría | 5.000€ | Las empresas tienen preferencia en esta ayuda. |
Austria | 5.000€ | Ofrecen una ayuda adicional de hasta 600 € para la infraestructura de carga. |
Portugal | 4.000€ | Este año solo para autos 100 % eléctricos y con la entrega de un vehículo viejo de más de 10 años. |
Irlanda | 3.500€ | Hasta el 2027 y se reducirá anualmente. |
España | Sin ayuda, desde diciembre de 2024. | |
Bélgica | Sin ayuda, desde diciembre de 2024. | |
Reino Unido | Sin ayuda, desde diciembre de 2024. | |
Alemania | Sin ayuda, desde diciembre de 2023. | El Gobierno alemán sigue ofreciendo ventajas a autos de empresas con ahorros fiscales. |
Finlandia | Sin info. | |
Lituania | Sin info. |
La evolución de las ayudas para la movilidad sostenible en España en 2025
Aunque se espera que las ayudas del Plan MOVES se aprueben nuevamente para todo el año, cubriendo las compras realizadas desde enero. europages ha investigado cuáles son las ayudas actuales de las comunidades autónomas en la compra de vehículos eléctricos. Cantabria, Galicia, Madrid y Valencia son las únicas que mantienen sus ofertas, a pesar de la disyuntiva del Gobierno español.
El sector B2B de los vehículos eléctricos en España
Con presencia en 28 países y más de 2,2 millones de empresas registradas, europages registró durante 2024 un total de 641.984 búsquedas en la categoría «vehículos y equipamiento de transporte». Esta cifra posicionó a la categoría como la undécima más consultada en la plataforma, lo que reafirma el constante crecimiento del sector automotriz y su importancia dentro del entorno B2B europeo. Entre los productos más demandados por empresas de todo el mundo destacan: «recambios de componentes», «automóviles», «desguaces», «bicicletas», «coches de ocasión» y «componentes y piezas eléctricas». Además, la plataforma cuenta con un directorio especializado en vehículos eléctricos, donde los compradores pueden encontrar distribuidores y productores en electromovilidad y soluciones para coches eléctricos fabricados en Europa.
Esta subcategoría reúne a empresas españolas especializadas en la fabricación y comercialización de soluciones para la movilidad sostenible. Entre los productores y proveedores del sector de vehículos eléctricos en europages, destacan aquellos que ofrecen tecnologías de energía solar fotovoltaica, cargadores para coches eléctricos y estaciones solares integradas en pavimentos.
Además, se incluyen soluciones de cero emisiones como sistemas de gestión de baterías, cajas eléctricas y dispositivos de carga. También destacan empresas que desarrollan sistemas de distribución eléctrica, gestión de energía, electrónica, software y servicios conectados.