La propuesta de SAP, enriquecida con la renovada Business Suite y la aparición de la Business Data Cloud, protagonizaron la jornada informativa para asociados de pleno derecho de AUSAPE celebrada el 17 de marzo en Madrid.
Con el final del mantenimiento principal de SAP ECC previsto para 2025 o 2027 (según la versión de EHP), son muchos los usuarios de ERP del fabricante alemán que muestran inquietud ante la discontinuación y la consiguiente necesidad de migrar sus sistemas a SAP S/4HANA. Para proporcionar información de primera mano del fabricante a los usuarios a fin de ayudarles en este momento de toma de decisiones, AUSAPE y SAP celebraron el 17 de marzo en las oficinas de SAP en Madrid una jornada informativa destinada exclusivamente a asociados de pleno derecho de AUSAPE, que registró un gran éxito de participación.
Ana Encinas, directora general de AUSAPE, dio la bienvenida a los asistentes a esta jornada informativa que se caracterizó por su carácter interactivo, ya que los participantes pudieron interactuar directamente con los expertos de SAP, planteándoles sus dudas, al tiempo que estos les informaban de las últimas novedades de SAP en lo referente al mantenimiento y la migración a S/4HANA.
También intervino por parte de AUSAPE su vicepresidenta y coordinadora del Grupo de Trabajo Financiero, Sara Antuñano, también responsable de Contabilidad de Gastos e Inversiones y Proyectos en el Departamento ECOFIN de Eroski. Antuñano trasladó la experiencia de Eroski, que acaba de formar un contrato de migración a SAP S/4HANA con GROW with SAP, comenzando por la parte financiera. De esta forma, Eroski sustituirá los Z desarrollados expresamente para SII, TicketBAI, interacciones con los TPV de las tiendas…, al tiempo que repiensa ciertos procesos y conserva el histórico de datos.
Por parte de SAP, se repasaron los diferentes periodos y fases de mantenimiento de SAP ECC y de SAP S/4 HANA. Juan Azcárate señaló que el mantenimiento principal o Mainstream de los ECC con EHP 0-5 terminara a finales de 2025; mientras que los EHPs 6, 7 u 8 concluirá a finales de 2027 como estaba previsto, pasando después al Customer Specific Maintenance. El Extended Maintenance opcional, por su parte, se extenderá hasta finales de 2030 y solo para EHPs 6, 7 y 8, cubriendo casi todas las funciones de mantenimiento. En cuanto al Customer Specific Maintenance, tiene ciertas limitaciones, ya que no ofrece SLAs, cambios legales en el software, notas de seguridad ni soporte para problemas aun no conocidos en el sotfware. Para ayudar a los clientes que están en RISE with SAP a actualizarse a nuevas versiones, SAP pone a su disposición SAP SafeKeeper, una subcripcion que incluye notas y correcciones de la actual versión de SAP S/4, una infraestructura sandbox y servicios Enterprise Cloud para, o bien hacer upgrade técnico o hacer parte del testing. También SAP ofrece un servicio gratuito para clientes ECC que se centra en analizar a muy alto nivel, el grado de preparación o complejidad que puede tener un sistema ECC en su migración a S/4 HANA.
Para la migración del ERP de SAP a S/4 y al Public Cloud desde sistemas on premise, la solución de transformación integral RISE with SAP sigue siendo el centro de la propuesta del fabricante, según explicó Eduardo Gambra. A la hora de poner en valor RISE, Gambra lo definió como “una nueva era en la gestión empresarial”, con tres grandes componentes: metodología, innovación en la nube y programas de incentivos a la migración. Asimismo, destacó la importancia del marco y el roadmap de seguridad, con el que se incorporan constantemente nuevos servicios de seguridad a los servicios en la nube de SAP.
Sin embargo, la renovación de la Business Suite y la aparición de la nueva Business Data Cloud de SAP trae novedades al ecosistema, que también tuvieron espacio en la jornada de SAP y AUSAPE. Business Suite aúna sistemas transaccionales, insights transformacionales y agentes de inteligencia artificial para diversas áreas de las compañías, que se basan en los datos de los que dispone SAP. Estos agentes de IA se apoyan en el copilot Joule de SAP, que orquestará procesos de principio a fin y ejecutará escenarios analíticos complejos.
El lugar donde los agentes de IA trabajarán con los datos es la nueva SAP Business Data Cloud (BDC), una solución de SaaS gestionada a la que se conectarán todas las demás soluciones de SAP y que unifica y gobierna todos los datos de SAP al tiempo que conecta con datos de terceros de forma fluida. Victoria del Barco explicó que la Business Data Cloud consta de cuatro componentes o capas: Data Products, un set de datos con toda la información y semántica del dato que dan sentido al mismo; Data Platform, la plataforma que incluye Business Semantic, un BW modernizado y Data Bricks; la aplicación Insight Apps, que proporciona la parte analítica, lista para usar, y las capacidades de IA y machine learning que se alimentan de los datos y los mejoran. “SAP Business Data Cloud es el espacio que permite que confluyan los datos, la analítica y la inteligencia artificial”, resumió Del Barco.
Guías para la transformación
A la hora de acometer un proyecto de transformación como es la migración a S/4HANA, los expertos de SAP recomendaron recurrir a los múltiples servicios de ayuda a la transformación que facilita el fabricante. Los caminos de transición a SAP S/4HANA son básicamente tres, según expuso Nuño Mayoral: la conversión de sistemas (brownfield) para sistemas on premise o en nube pública; la nueva implementación (greenfield) para sistemas on premise, RISE en nube pública o privada, y los Selective Data Transition (SDT), que a su vez se dividen en Mix & Match y Shell Conversion. Mayoral repasó las herramientas de transición proporcionadas por SAP para los proyectos de transformación: la metodología RISE with SAP Methodology, SAP Signavio, SAP Lean IX, SAP Test Automation by Tricentis, Walk Me, SAP Enable Now y SAP Cloud ALM. Así como los servicios de SAP para la transición: SAP Premium Engagement, SAP Preferred Success, SAP Cloud Development Services, SAP Cloud Application Services y el Customer Center of Excellence.
Abundando en esta visión, la línea de negocio Business Transformation Management de SAP, que tiene que ver con todos los procesos de transformación -S/4 incluido-, aspira a cambiar el enfoque de los procesos de transformación, dotando a las compañías de una metodología y de un camino seguro. Natalia Pando y Oscar Herrera explicaron que SAP Business Transformation Management incluye tres soluciones para gestionar la transformación: SAP Signavio (para identificar y analizar procesos), SAP Lean IX (para cartografiar el landscape de aplicaciones de la empresa) y Walk Me (para acompañar al usuario en el proceso de adopción). Pando detalló el uso de estas tres soluciones en el caso concreto de la transformación a SAP S/4HANA.
La migración a S/4HANA va estrechamente ligada a la estrategia ERP Clean Core de SAP, que permite a las empresas modernizar su ERP y adaptarse rápidamente a las actualizaciones tecnológicas, evitando que las extensiones tengan impacto en el sistema. Clean Core es un conjunto de guías que enfatiza la adopción de procesos estándar y la creación de extensiones para procesos de negocio reales. Javier Martín comentó los cinco campos en los que se desarrolla esta estrategia: extensibilidad, datos, integración, procesos y operaciones. Para cada una de estas dimensiones, Clean Core dispone de un paquete completo, además de habilitar todo el ecosistema de la SAP Business Suite y las capacidades de IA de los agentes y Joule.
Para los usuarios que están valorando qué hyperscaler van a elegir en su paso a RISE with SAP y su migración a la nube cuando abandonen el ECC on premise, la jornada incluyó una presentación de AWS, en la que Odilon Goulard expuso las razones por las que los clientes pueden elegir AWS: optimización de la cadena de suministro, innovación con IA, seguridad y sostenibilidad. Sobre la disponibilidad de RISE en AWS, Goulard destacó los beneficios en términos de conectividad entre RISE, SAP BTP y red privada, resiliencia, rendimiento y seguridad. Y comentó las cualidades de la región de España de AWS para los clientes de RISE. En cuanto a la seguridad, Fran Villegas, de SAP, la definió como “una prioridad para RISE y AWS”. Villegas explicó que SAP tiene un protocolo de encriptación, backups y ciberseguridad; resumió el esquema de seguridad de AWS y habló del funcionamiento del sistema de servidores AWS Nitro System, que aísla las máquinas del servidor físico. En la parte de innovación, mostró un caso de uso de una aplicación en SAP BTP para traducir mensajes en diversos idiomas entre los empleados de un fabricante automovilístico, usando la IA generativa Bedrock de AWS.
Finalmente, Mauro Morettin presentó el modelo que ha desarrollado SAP para el cálculo de los costes incrementales debidos a la obsolescencia del software. El Framework “Incremental TCO Calculator” cuenta con una herramienta de cálculo, que permite conocer el coste y riesgos adicionales que los clientes pueden afrontar si permanecen operando software obsoleto.
El cierre de la jornada correspondió a AUSAPE, cuyo coordinador del Grupo de Trabajo de S/4HANA y delegado en Baleares, Gerard Pasán, CIO Office Director en Iberostar, comentó el caso de la migración a SAP S/4HANA en la cadena hotelera.