En una sentencia emitida el 28 de marzo de 2025, el Tribunal Judicial de París ha reconocido, por primera vez en Francia, el triple rol de Cloudflare como:
- Proveedor alternativo de resolución de DNS
- Red de Distribución de Contenidos (CDN)
- Servicio de proxy inverso
El Tribunal, a instancia de Canal+, ordenó a Cloudflare implementar medidas de bloqueo específicas y proporcionales para impedir el streaming ilegal del MotoGP 2025, tras violaciones graves y reiteradas de derechos audiovisuales y conexos:
Esta sentencia destaca por:
- Reconocer el estatus de Cloudflare como un intermediario técnico susceptible de contribuir a remediar las infracciones sufridas por Canal+, según la legislación francesa.
- Imponer medidas eficaces como el bloqueo por DNS, la suspensión del servicio de CDN y desactivación del proxy inverso.
- Habilitar medidas dinámicas de bloqueo en coordinación con ARCOM, adaptables a nuevos sitios no identificados a día de hoy.
- Aplicar un procedimiento acelerado, como medida válida para toda la temporada de la competición.
- Cloudflare no ha probado que las medidas de bloqueo sean técnicamente inviables o excesivamente costosas, por lo que el tribunal rechaza su petición de limitar dichas medidas.
- El juez reconoce que el servicio de proxy inverso actúa como un escudo entre las solicitudes de los usuarios y el servidor que aloja el contenido infractor.
- La sentencia confirma que los proveedores de servicios de resolución de DNS y CDN realizan una función de transmisión.
El Tribunal se basó en disposiciones del Código del Deporte francés y el Código de Propiedad Intelectual, aplicando el régimen que permite medidas urgentes bajo la autoridad del Presidente del Tribunal Judicial. Esta decisión marca un precedente significativo en el panorama legal francés, ampliando el alcance de las medidas judiciales no solo a ISP y Proveedores alternativos de resolución de DNS, sino también a servicios de proxy inverso y CDN, reforzando la protección de los derechos de propiedad intelectual en línea, en consonancia con el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y la jurisprudencia en evolución de la UE.
El conflicto de Cloudfare en España
Actualmente, en España, LaLiga está implementando bloqueos de direcciones IP asociadas a Cloudflare para combatir la piratería en las retransmisiones de fútbol. LaLiga argumenta que estas IPs facilitan el acceso ilegal a sus contenidos y otras actividades ilícitas. Sin embargo, esta medida ha afectado también a numerosas webs legítimas que utilizan los servicios de Cloudflare, causando interrupciones inesperadas para miles de usuarios.
Cloudflare, por su parte, ha llevado a LaLiga a los tribunales, solicitando la nulidad de la sentencia que permite estos bloqueos, argumentando que son desproporcionados y perjudican a sitios web sin relación con la piratería.
LaLiga sostiene que estas acciones no son «masivas e indiscriminadas», sino dirigidas específicamente a IPs empleadas para distribuir contenidos ilegales. No obstante, al compartir estas IPs con sitios legítimos, se han producido interrupciones en servicios web legales.
Repercusiones
El bloqueo de direcciones IP asociado a Cloudflare, implementado por LaLiga para combatir la piratería, ha generado repercusiones significativas en diversos sectores y ha afectado a múltiples usuarios y empresas legítimas en España.
Impacto en empresas y servicios esenciales: Numerosas empresas han reportado caídas de tráfico de hasta un 30% en sus tiendas en línea, interrupciones en pasarelas de pago como Redsys y problemas de acceso a servicios de infraestructura web. Estos bloqueos han comprometido operaciones comerciales y han generado pérdidas económicas considerables.
Afectación a usuarios de domótica: Usuarios de sistemas de domótica han experimentado dificultades para controlar dispositivos inteligentes en sus hogares. Por ejemplo, algunos no pudieron encender la calefacción o abrir la puerta del garaje debido a que las aplicaciones dependían de servicios bloqueados por estar asociados a las IPs de Cloudflare.
Preocupaciones sobre la neutralidad de la red: Expertos y afectados han expresado inquietudes sobre la posible violación de la neutralidad de la red. La legislación española y europea protege este principio, estableciendo que las operadoras no pueden bloquear contenidos o servicios sin una orden judicial clara y justificada. Sin embargo, en este caso, los bloqueos han sido percibidos como desproporcionados y perjudiciales para terceros no involucrados en actividades ilícitas.
Este conflicto subraya la complejidad de equilibrar la protección de los derechos de autor con el mantenimiento de un acceso abierto y funcional a internet, resaltando la necesidad de estrategias más precisas que eviten daños colaterales a empresas y usuarios inocentes.